Salarios y sindicalización en Yucatán preocupan a líderes obreros, quienes alertan sobre contratos colectivos y derechos laborales mínimos.
Salarios y sindicalización en Yucatán preocupan a líderes obreros, quienes alertan sobre contratos colectivos y derechos laborales mínimos.

Los bajos niveles de sindicalización entre la clase trabajadora de la entidad y del país limitan la posibilidad de acceder a mejores condiciones laborales, entre ellos un contrato colectivo y mejores salarios, así lo indicó Pedro Oxté Conrado, presidente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, en el marco del Día del Trabajo.

Salarios y sindicalización en Yucatán

Expresó que en la entidad se tiene un alto índice de trabajadores no sindicalizados, señalando que apenas el 10% de los asalariados disfrutan de un contrato colectivo. Consideró que la sindicalización es una herramienta para remontar la precariedad salarial y garantizar derechos como aguinaldo, reparto de utilidades, cobertura médica y salarios por encima del mínimo legal.

Salario mínimo en Yucatán: en nivel medio nacional

De acuerdo con la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Yucatán se posiciona en un nivel medio en cuanto a remuneraciones laborales dentro de México. Con un salario mínimo general de $278.88 pesos diarios a partir del 1 de enero de 2025, equivalente a $8,364 pesos mensuales, el estado sigue la tendencia nacional de incrementos salariales, con un aumento del 12% respecto al año anterior.

Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), el salario promedio mensual en Yucatán se sitúa entre $10 mil y $12 mil pesos, ubicándose en un rango medio en comparación con otras entidades del país.

Sindicatos exigen mejores condiciones laborales

Este primero de mayo, Día del Trabajo, a decir del líder sindical, persisten los mismos rezagos estructurales. “Históricamente siguen siendo las mismas (demandas) porque el trabajo y el capital siempre tienen una diferencia entre ellos”, apuntó Oxté Conrado.

El dirigente explicó que los sindicatos tienen la facultad de revisar los contratos colectivos conforme a la ley, lo que ha permitido asegurar prestaciones que no todos los colaboradores obtienen. “Aunque la empresa no tenga utilidad, por contrato colectivo los trabajadores reciben 10, 15 o hasta 20 días de utilidades”, ejemplificó.

Señaló que ninguno de los trabajadores afiliados a la CROC percibe el salario mínimo, aunque reconoció que los recientes aumentos decretados a nivel nacional han provocado distorsiones en sus tabuladores.

Otra de las demandas por parte del sindicato es el respeto al salario integrado en casos de incapacidad por enfermedad profesional o accidente laboral.

Congreso del Trabajo reafirma demandas obreras

El líder sindical recordó que México tiene compromisos internacionales, como los derivados de su membresía en la Organización Internacional del Trabajo, que exigen garantizar condiciones laborales dignas.

Pedro Oxte Conrrado presidió el tradicional desayuno del Congreso del Trabajo de Yucatán, que reunió a más de 600 sindicalistas en el Centro de Convenciones Siglo XXI. El evento contó con la presencia de autoridades como la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, y el subsecretario estatal de Trabajo, Luis Borjas Romero, quienes presenciaron el posicionamiento de las y los trabajadores yucatecos que, en unidad, ratificaron las propuestas de la Mesa de Diálogo Sindical de la Asociación General de Trabajadores de Yucatán.