Imaginen que, por años, nos han contado una historia que oculta escenas bajo el tapete, que borra momentos clave y, peor aún, que invisibiliza. Nos han venido a contar nuestra propia historia, mencionó Larisa López, directora de historias de henequén Impulsos Justicieros.
“Historias de henequén: Impulsos Justicieros" proyecto interdisciplinario que pretende contar la realidad de mujeres, mujeres mayas que trabajaron en las haciendas henequeneras, que, llenas de coraje y valor, dieron ese impulso necesario para alzar la voz y exigir justicia.
En entrevista exclusiva con 24 HORAS, Larisa López, directora y productora de “Historias de henequén: Impulsos Justicieros", explicó que esta puesta en escena es interdisciplinaria, ya que incluye diseño sonoro, puesta en escena, proyecciones y video mapping.
La presentación será en el Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY) este viernes 2 de mayo.
El elenco, conformado por Jazmín Alhelí, Dana Gongóra y José Luis Cumí, ofrece, bajo la dirección de Larisa López y Fernanda Camacho, un recorrido histórico cargado de sensibilidad, memoria y fuerza colectiva.
La función se llevará a cabo a las 20:00 horas y la entrada es gratuita, con registro previo.
Una crítica al relato dominante del “oro verde”
“Queremos una mirada desde aquí, contada por nosotras, no desde afuera”, explica Larisa López, una de las directoras del proyecto junto con Fernanda Camacho.
Lejos de glorificar el auge henequenero se denuncia cómo ese crecimiento económico benefició a la élite llamado casta divina como menciono Larissa
“Llamada casta divina pero a costa de violencia, esclavitud y explotación sistemática del pueblo maya” dijo López.
Artistas y académicas
El proyecto cuenta con la colaboración de destacados artistas y académicas:
- Ana Cervantes, escenografía
- Cintia Morales, diseño gráfico
- Pablo Paredes y Rita Dzul, vestuario
- Emmanuel Tatto, video y mapping
- Aarón González, diseño sonoro
- Francisco Granados, audio e iluminación
También cuenta con el acompañamiento académico de la Mtra. Georgina Rosado Rosado, la Mtra. Socorro Chablé González y la Mtra. María Elisa Chavarrea Chim, investigadoras que han profundizado en la historia y memoria de las mujeres mayas.