Transformación en Progreso 

Con las obras del Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, Yucatán recibirá una inversión federal  de 37 mil millones de pesos.  

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, encabezaron este sábado el banderazo de inicio de la construcción de la Terminal Multimodal de Carga de Progreso del Tren Maya, trabajos con una inversión de 25 mil millones de pesos.

Mientras que  los trabajos de modernización del Puerto de Altura, que contará con recursos de 12 mil millones de pesos, está previsto que comiencen en junio próximo, para lo cual ya se lanzó la convocatoria para la licitación de la obra. 

Autoridades estatales y federales esperan que estas obras transformen el destino de Yucatán y sus habitantes. ¿Será? 

Tres décadas 

Casi 30 años fueron los que duró Francisco Brito Herrera como director del Centro de Readaptación Social de Mérida, quien falleció este domingo. 

Al igual que sucede con otros servidores públicos ligados al tema de la seguridad, Brito Herrera inició una carrera ininterrumpida desde la administración 1994-2000 que encabezó en su momento el también extinto exgobernador Víctor Cervera Pacheco. 

Pasó por Patricio Patrón Laviada, Ivonne Ortega Pacheco, Rolando Zapata Bello, Mauricio Vila Dosal y le fue otorgada la continuidad por el gobernador Joaquín Díaz Mena.  

El penal meridano fue trasladado al sur de la ciudad de Mérida en el año de 1981, después de permanecer por muchos años en lo que hoy es conocida como la Ex Penitenciaría Juárez, o sea que de los 44 años que tiene operando, prácticamente 30 fueron bajo la dirección del ahora fallecido. 

Después de Brito Herrera le sigue en años como servidor público, el actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública, el comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, quien ha dirigido a la policía estatal casi 24 años.

La expectativa por quien va a ocupar el cargo de Brito Herrera tiene un buen grado de interés político, pues además surgen los cuestionamientos sobre el tema de los relevos generacionales en el servicio público de Yucatán y más en el tema de la seguridad. ¿Será? 

Demanda al PJ 

La secretaria general del Sindicato Progresista de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado, Luisa Martín Puc, está confiada en que los nuevos magistrados escuchen a la base trabajadora y que esta vez sí tomen en cuenta su derecho a obtener un aumento salarial.

A pocos días de que inicien las campañas para la elección de nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán y el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, la lideresa sindical ha señalado que espera que quienes resulten electos atiendan las demandas que cada año solicitan como mejorar las prestaciones laborales, las recategorizaciones y que se paguen las horas extras.

También alertó que se debe hacer un esfuerzo en invertir para innovar el sistema informático que permita que los juicios se lleven de manera digital, apostar a la tecnología, lo que ayudaría mucho para que la impartición de justicia sea más ágil, pronta y eficiente. ¿Será?