En el kilómetro 14 de la carretera Valladolid-Tizimín, se encuentra Linda Mesticita, una tienda de ropa artesanal que guarda en cada prenda una parte de la tradición yucateca. Su fundadora, Jenny Gutiérrez Góngora, encabeza un proyecto que va más allá de la venta de ropa, intenta preservar el punto de cruz, un arte que considera ancestral.
“Soy del municipio de Temozón y aquí en Linda Mesticita ofrecemos todo tipo de ropa, tanto para dama como para niña. Todo está realizado totalmente a mano, ya sea en bordado tradicional o en punto de cruz”, explicó Jenny en entrevista.
Fruto de la colaboración
El arte que se exhibe en su tienda es fruto de la colaboración con un grupo de entre 15 y 20 mujeres de comunidades cercanas. “Trabajo con un grupo de una comisaría cercana. Yo les llevo el material, los insumos, y junto con ellas diseñamos las piezas que después se aplican en la ropa”, contó.
El punto de cruz, técnica que en muchos lugares ya se considera en peligro de extinción debido al tiempo y dedicación que requiere, encuentra en Temozón un espacio de resistencia y renovación.
“Desgraciadamente, con el paso del tiempo se ha ido perdiendo mucho esta costumbre. Ahora estamos tratando de rescatarla, integrándose en prendas modernas para que el público la vea atractiva y podamos seguir promocionando”, señaló Jenny.
Esta estrategia ha permitido que sus creaciones llamen la atención. “El turista nacional aprecia bastante el punto de cruz. Los extranjeros valoran que las prendas estén hechas a mano”, precisó.
Terno tradicional
La tarea no es sencilla, hacer una bolsa puede tomar mes y medio, mientras que un terno tradicional puede requerir entre ocho meses y un año completo de trabajo. “El mínimo de tiempo que nos lleva una prenda es un mes”, detalló la artesana.
Este proyecto ofrece a las mujeres de Temozón una fuente de ingresos digna en una región donde, aseguran, las oportunidades laborales son escasas.
“Es muy importante. Nos permite ayudar al hogar, colaborar económicamente y apoyarnos entre nosotras. Muchas hemos encontrado aquí una forma de sostener a nuestras familias”, celebró.