El estado ha logrado una buena contención de los brotes que se han detectado del gusano barrenador y en breve se reforzarán las medidas de prevención en la zona oriente del estado, donde hay más cabezas de ganado del hato local, indicó la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán.
Ejemplares infectados
El presidente de esa unión, Mario Esteban López Meneses, indicó que en el estado se han confirmado ya cuatro casos de ejemplares infectados con el gusano, los últimos tres en el municipio de Tzucacab, en donde ya se establecieron los protocolos de control del brote y contención del vector.
Se puede considerar a estos casos como los únicos locales, ya que el otro ejemplar con gusanera fue detectado en Halachó y se trató de un animal introducido, insistió en la entrevista.
“Campeche ya se han reportado más casos, no tengo el dato exacto, pero son más que en Yucatán. En Quintana Roo igual. Aquí son cuatro casos ya confirmados, tres en Tzucacab, uno en Halachó”, precisó.
Sin embargo, los casos de Tzucacab obligan a reforzar el cerco, sobre todo en el oriente, que es donde hay una mayor presencia de la actividad ganadera local, insistió.
“Lo que puedo decir es que en el momento que se reportó el primer caso en Tzucacab, el Comité de Sanidad Pecuaria, junto con los esfuerzos coordinados con el Gobierno Federal, se ha logrado contener el gusano en esas localidades”, aseguró.
Cerco sanitario
Agregó que, en pláticas sostenidas con Roger Díaz, quien es el presidente de dicho Comité de Sanidad, desde la detección del primer caso en Yucatán, el 6 de marzo pasado, establecieron un cerco sanitario en todo el territorio.
“Se les notificó a todos los vecinos aledaños del caso y prácticamente se desparasitó a todo el ganado, le ponen un medicamento que se llama Ivermectina en caso de que una mosca vuele en los alrededores y se pose en una herida del animal y ove, estos huevecillos ya no siguen su ciclo”, señaló.
López Meneses indicó que han actuado de la misma manera en cada caso registrado, lo que ha permitido mantener la situación bajo control, aunque aclaró que eso no implica dejar de aplicar acciones para prevenir complicaciones.
“En el oriente tarde o temprano habrá casos y es muy importante estar prevenidos con la ivermectina e informar a los socios que en el momento que se detecte lo informen al Comité de Sanidad”, expuso.
Garantizar la seguridad sanitaria y diagnóstico
La Secretaría de Desarrollo Rural destacó que se tomarán medidas como baños de aspersión con larvicidas en puntos estratégicos, inspecciones en rutas y embarques para garantizar la seguridad sanitaria y diagnóstico asistido con tecnología avanzada, que permitirá identificar posibles riesgos con rapidez y actuar de inmediato.
La Secretaría indicó que desde la detección del primer caso de gusano barrenador en el país, a finales del 2024 en Chiapas, se han establecido medidas estrictas para tratar de evitar su propagación, pues el gobierno de Estados Unidos, uno de los principales consumidores de carne de res mexicana ha establecido medidas restrictivas al producto por los brotes.
Importaciones de ganado de México
Apenas el sábado pasado, la administración del presidente Donald Trump advirtió que restringirá las importaciones de ganado de México si el gobierno no intensifica su lucha contra una plaga dañina llamada gusano barrenador.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, en una carta enviada el sábado a su homólogo mexicano, dijo que "restringirá la importación de productos animales" si esos problemas no se resuelven para este miércoles.
Medida Preventiva | Descripción |
Baños de aspersión con larvicidas | Aplicación en puntos estratégicos para eliminar vectores. |
Inspecciones en rutas y embarques | Revisión de caminos y cargamentos para asegurar la sanidad del ganado. |
Diagnóstico asistido con tecnología avanzada | Uso de herramientas modernas para detectar riesgos rápidamente y actuar a tiempo. |