La trova yucateca, reconocida por su lirismo romántico y su arraigo cultural, enfrenta hoy un reto que va más allá de la falta de difusión: la posible “contaminación” de su esencia. Así lo advirtió José Dorantes Poot, representante de la Unión de Trovadores “Pepe Domínguez”; quien llamó a la reflexión y al compromiso tanto del gremio como de los responsables de promover la cultura en el estado.

La contaminación de la trova

“Siempre hemos dicho: estamos a favor de la evolución de la trova, pero no de su contaminación”, expresó Dorantes Poot. “¿Dónde está esa frontera? Esa es una tarea muy importante. La trova ha evolucionado constantemente, pero nunca se ha traicionado. 

"Pastor Cervera la evolucionó, también Coqui Navarro, Juan Acereto, pero no la contaminaron”.

Para el trovador con más de dos décadas de trayectoria en el liderazgo del gremio en la Plaza Grande, el problema actual no es la evolución natural del género, sino la falta de amor y compromiso de quienes tienen el poder de impulsar su preservación.

“Los trovadores necesitan funcionarios, gente que tenga el poder político y económico, pero que ame la trova. Porque cuando uno ama algo, lo respeta, lo cuida y lo enaltece”, sentenció.

Trova yucateca: ¿evolución o riesgo?

La pasión de un trovador

Además, diferenció entre los músicos que hacen de la trova un estilo de vida y aquellos que la ven solo como un medio de ingresos: “hay dos tipos de trovadores: los que vivimos para la trova y los que quieren vivir de la trova”.

Dorantes también criticó el entorno mediático y cultural que, según dijo, promueve géneros musicales que “no son buenos para nuestras juventudes”. Celebró, en ese sentido, las nuevas políticas que restringen ciertos estilos que, a su juicio, “bombardean” con contenidos nocivos al público joven. 

Ese es un reto para los trovadores, convivir con ese entorno, mantener la trova viva y colocarla en igualdad de condiciones”, dijo.

Trova yucateca: ¿evolución o riesgo?

Un gremio complicado

En cuanto al principal desafío del gremio, reiteró que es el de conseguir que los trovadores estén en igualdad de circunstancias mediáticas y también de percepción económica: “obviamente, también tienen que elevar su nivel interpretativo y profesionalizarse más”, indicó.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Respecto a los esfuerzos internos, subrayó la importancia de la preparación: “mi mensaje para los trovadores es que se preparen más. Esa es la base de todo. Si estás bien preparado, te puedes presentar en cualquier escenario”.

Finalmente, reconoció que espacios como el programa Viernes de Trova son oportunidades valiosas para acercar este género a las nuevas generaciones: “la trova necesita impulso. Si los jóvenes escuchan trova hoy, mañana y siempre, como sucede con otros géneros, también se van a empapar de ella”.