Yucatán inicia con éxito su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana
Foto: cortesía
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Yucatán inicia con éxito su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana, consolidándose como un actor estratégico en el sector aeroespacial tanto a nivel nacional como internacional.

Esta presencia en el evento forma parte de la visión del Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien ha impulsado al estado a ser un referente en el desarrollo tecnológico, económico y laboral dentro de esta industria.

Colaboración entre Gobierno, Industria y Academia como Pilar del Desarrollo

Durante la jornada inaugural de la FAMEX, el Secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, destacó la importancia de la colaboración entre los sectores gubernamental, industrial y académico como motor del desarrollo en el estado.

Yucatán inicia con éxito su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana
Foto: cortesía

Este enfoque de cooperación busca fortalecer las capacidades tecnológicas y productivas locales, consolidando a Yucatán como un hub aeroespacial competitivo.

Exposición de Empresas Locales y Oportunidades Globales

El stand de Yucatán en la feria presentó empresas locales clave dentro del sector aeroespacial, como Solo Vuela, Anta y Servicios Aéreos Ciclo, demostrando la capacidad y potencial de la industria local.

Además, el Gobierno del Estado sostuvo reuniones con importantes líderes globales del sector, como GE Aerospace, Bombardier y Airbus, con el objetivo de explorar proyectos conjuntos relacionados con la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de la proveeduría local.

Yucatán inicia con éxito su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana
Foto: cortesía

Logros Clave para Yucatán en la Feria Aeroespacial

Entre los principales logros de la participación de Yucatán en la FAMEX 2025 destacan varios acuerdos estratégicos:

  • Acuerdo de colaboración con FEMIA y la Embajada de Industrias del Futuro de Francia: Este acuerdo establece un programa de certificación para proveedores aeroespaciales en Yucatán, lo que abrirá nuevas oportunidades para las empresas locales.
  • Promoción de Yucatán como destino de inversión: FEMIA y la Embajada de Industrias del Futuro de Francia se comprometieron a promover activamente al estado como un destino clave para la inversión en la industria aeroespacial.
  • Confirmación de Yucatán como sede de futuras ferias: Yucatán será sede de tres importantes ferias de proveeduría aeroespacial, en las que participarán empresas globales como GE Aerospace y Bombardier.
  • Visitas programadas de empresas internacionales: Se anunció que cinco delegaciones de empresas internacionales visitarán Yucatán para explorar nuevas oportunidades de inversión en el sector aeroespacial.
  • Ampliación de la conectividad aérea: El gobierno de Yucatán, en coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico, ha logrado una ampliación de la conectividad aérea con Mexicana de Aviación, lo que fortalecerá el acceso a mercados internacionales clave.

Yucatán como Hub Aeroespacial Competitivo

Estas acciones refuerzan la política industrial del "Renacimiento Maya", que busca posicionar a Yucatán como un centro innovador y competitivo en la industria aeroespacial.

Te puede interesar:

Con una visión global, el estado continúa trabajando para fortalecer su infraestructura, generar empleo calificado y promover su crecimiento económico dentro de este sector estratégico.

La participación de Yucatán en FAMEX 2025 subraya su compromiso con el desarrollo y la innovación tecnológica, consolidando su rol como un actor clave en el panorama aeroespacial mundial.