Renán Barrera promueve la gastronomía en el Festival "Pueblos de Maíz 2022"
Canirac Yucatán denuncia la escasa representación gastronómica en el Tianguis Turístico 2025 y busca nuevas estrategias de promoción.

Poca representación gastronómica en el Tianguis Turístico 2025 es la principal preocupación de la Canirac Yucatán, según declaraciones de su presidenta, Claudia Gonzales Góngora.

A pesar de la participación de 41 empresas y asociaciones del estado, la gastronomía local fue relegada a una pequeña zona de venta con tan solo 10 espacios a nivel nacional.

Poca representación gastronómica en Tianguis Turístico 2025:

Durante su intervención, Gonzales Góngora explicó que las nuevas disposiciones del evento impiden regalar comida o realizar demostraciones culinarias como en ediciones pasadas.

Además, se restringió el ofrecimiento de bebidas alcohólicas y las degustaciones están limitadas a media onza por muestra, lo que afecta significativamente la experiencia sensorial.

“Ya no se permite regalar comida, ni ofrecer experiencias como antes, donde los chefs cocinaban en el stand y se podía probar desde un taco de cochinita hasta una chalupa”, puntualizó.

Logística compleja y costos elevados

El Tianguis se lleva a cabo en Rosarito, Baja California, lo cual complica la logística para los restauranteros del sureste. Esta situación, sumada a las limitaciones operativas, obligó a muchos restaurantes a replantear su participación en esta importante plataforma de promoción turística.

A pesar de la escasa representación gastronómica, la Canirac afirma que no renunciará a su papel como promotora de la cocina yucateca. De hecho, ya trabajan en una visión más estratégica para colocar la gastronomía del estado en escenarios internacionales.

“Estamos trabajando en una visión más estratégica para llevar la gastronomía yucateca a escaparates internacionales”, adelantó la presidenta.

La milpa yucateca, el chile habanero y xcatic, la hoja de chaya, el achiote, la miel melipona y el pulpo maya, son tan solo algunos ingredientes endémicos de la Península que han logrado maravillar al mundo

Gonzales Góngora recordó que la gastronomía es uno de los activos más valiosos del turismo en Yucatán. La separación impuesta entre turismo y cocina no debilita su importancia, sino que impulsa a redoblar esfuerzos desde otros frentes.

“Creemos firmemente que el futuro de nuestra gastronomía depende de seguir trabajando en conjunto, con responsabilidad, visión y unión”, finalizó.