El Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) refuerza sus acciones contra el consumo de sustancias entre niñas, niños y adolescentes.
Aliados por la Vida, un programa con impacto comunitario
La titular del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, destacó que el programa Aliados por la Vida articula esfuerzos entre instituciones gubernamentales, sociedad civil, iniciativa privada y medios de comunicación para atender las tres fases de la prevención: primaria, secundaria y terciaria.
“Cuando hablamos de prevención, los recursos nunca parecen suficientes, pero hoy te puedo decir que son los necesarios para realizar acciones concretas con impacto transformador en las familias”, afirmó Valle Valencia.
Este enfoque interinstitucional prioriza 60 municipios con altos índices de consumo de alcohol y otras sustancias, donde se trabaja no solo con las juventudes, sino también con madres, padres y personas cuidadoras.
Alcohol y vapes, principales puertas de entrada
De acuerdo con el Cepredey, el alcohol sigue siendo la principal sustancia de inicio entre adolescentes, seguido por el tabaco, cigarrillos electrónicos (vapes), y en casos más graves, el consumo de cristal y piedra.
Estas sustancias no solo provocan un deterioro físico importante, sino que también afectan seriamente los entornos familiares, por lo que las acciones de prevención son urgentes y necesarias.
Medios de comunicación como aliados en la prevención
Valle Valencia hizo un llamado especial a los medios de comunicación y periodistas para que se sumen al esfuerzo de crear conciencia entre las juventudes.
“No se trata solo de informar, sino de transformar. Que quienes nos ven y nos leen piensen dos veces antes de iniciar a beber desde los 10 o 12 años”, expresó.
El trabajo del Cepredey apuesta por una prevención corresponsable, donde todas las voces y sectores participen activamente para construir un entorno más sano para la niñez y adolescencia de Yucatán.
Porque la prevención no es un esfuerzo aislado: es una responsabilidad compartida.