con el fallecimiento del papa Francisco el 19 de abril de 2025, la Iglesia Católica se enfrenta a una situación histórica y crucial: elegir al próximo líder espiritual de más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Tras la muerte del pontífice, el Vaticano debe actuar rápidamente para garantizar la continuidad de la fe católica y el liderazgo moral.
Sin embargo, aún no se han confirmado candidatos oficiales, aunque varios nombres comienzan a sonar con fuerza.
A continuación, te presentamos a algunos de los más destacados.
Juan José Omella: Una figura clave en España

Juan José Omella, nacido en 1946 en España, se destaca como arzobispo de Barcelona. Con una trayectoria sólida, Omella ha ocupado puestos importantes, incluyendo el de presidente de la Conferencia Episcopal Española. Además, fue creado cardenal por el papa Francisco en 2017. Su experiencia en la Iglesia española lo convierte en un candidato destacado.
Peter Turkson: El cardenal africano con enfoque progresista
El cardenal Peter Turkson, nacido en Ghana en 1948, ha sido una figura influyente en el Vaticano desde que fue nombrado cardenal en 2003 por el papa Juan Pablo II. Conocido por su enfoque progresista en temas de justicia social y ecología, Turkson habla seis idiomas y ha ocupado importantes puestos dentro de la diplomacia vaticana. Es considerado un fuerte candidato para el futuro de la Iglesia Católica.
Matteo Zuppi: Un hombre cercano a la gente
El arzobispo italiano Matteo Zuppi, conocido por su cercanía con los fieles, es otro de los nombres que más resuenan. Como presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y arzobispo de Bolonia, Zuppi ha demostrado su compromiso con la paz y los problemas sociales, algo que lo coloca como una figura relevante para el futuro de la Iglesia.
Willem Jacobus Eijk: Un cardenal con una perspectiva ética
Nacido en los Países Bajos, Willem Jacobus Eijk es conocido por su enfoque en los temas éticos dentro de la Iglesia Católica. Su sólida formación en medicina y filosofía, combinada con su experiencia pastoral, lo posiciona como un candidato con una visión conservadora y estructurada de la Iglesia.

Pietro Parolin: El actual Secretario de Estado del Vaticano
Pietro Parolin, actual Secretario de Estado del Vaticano, es una figura central en la diplomacia vaticana. Con 70 años de edad, Parolin ha sido clave en las negociaciones internacionales del Vaticano. Su habilidad para mediar y sus vínculos con países clave lo colocan como uno de los principales aspirantes a suceder al papa Francisco.
Carlos Aguiar Retes: Un líder latinoamericano influyente
Carlos Aguiar Retes, arzobispo de México, ha sido una de las figuras más influyentes en la Iglesia Católica de América Latina. Su cercanía con el papa Francisco y su capacidad de liderazgo en temas sociales lo convierten en un fuerte candidato para suceder al pontífice.
Francisco Robles Ortega: Un cardenal mexicano de gran trayectoria
Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, es otro de los mexicanos que suena para el puesto. Con una extensa carrera y experiencia en varios organismos vaticanos, Robles Ortega se ha destacado por su firme compromiso pastoral.
