Colores inspirados en los flamencos
Como parte de una estrategia para renovar la imagen urbana y hacerla más atractiva para el turismo, el alcalde Germán Jesús Cauich Pinto anunció que ya iniciaron los trabajos para pintar el primer cuadro de Celestún con un tono rosa, en alusión al color distintivo de los flamencos que se alimentan, reproducen y habitan temporalmente en la zona.
El edil dio a conocer que están en proceso para que el centro del puerto tenga este color tan característico, mismo que se podrá observar cuando las personas ingresen por la entrada principal.
Además, adelantó que se está valorando la posibilidad de incluir tonos pastel en otras construcciones del centro y predios, con el objetivo de darle un aire renovado, inspirado en sitios como Izamal, aunque conservando una personalidad propia.

“Si se pone atención desde que se entra, a Celestún lo caracteriza el color rosa. El palacio, su parque son de color rosado, la idea es de pintar estos espacios públicos de ese color”, señaló.
Atractivo renovado para el verano
Cauich Pinto adelantó que el nuevo aspecto del centro estará listo para el próximo periodo vacacional de verano, y aseguró que será una grata sorpresa para los turistas que lleguen en esa temporada.
El alcalde señaló que, en esta Semana Santa, la ocupación hotelera en el municipio costero es del 90 por ciento, es decir, prácticamente los hoteles y servicios de plataformas están completos, por lo que las expectativas para esta temporada son grandes.
Indicó que en Celestún existen 35 hoteles, además de contar con espacios que son rentados por medio de aplicaciones de hospedaje, como Airbnb, más los campamentos para tal fin. Por lo que se estima que llegarán en estos días de descanso aproximadamente 15 mil visitantes.
Seguridad y cultura en el puerto
Explicó que se han reforzado las medidas de vigilancia por parte de los paramédicos, tanto en el área de playas como en las zonas urbanas, para garantizar la seguridad de los visitantes.
Asimismo, el alcalde reveló que se llevarán a cabo actividades culturales este fin de semana, especialmente en el muelle y bajo el palacio municipal, para enriquecer la experiencia de quienes visitan el puerto.



Ría de Celestún, hábitat del flamenco
Las personas que visiten la entidad también podrán disfrutar de la reserva de la Ría de Celestún, un espacio en donde habitan poco más de 300 especies de aves, entre ellas el flamenco.
El biólogo de la reserva, Mauricio López, apuntó que el flamenco es la especie representativa del lugar, y estas aves con su icónico color rosa se pueden observar durante el paseo que las personas que integran las cooperativas ofertan.
Dijo que el flamenco es un ave residente de Yucatán, el cual comúnmente se puede ver en esta parte de la entidad.