La lucha libre mexicana es considerada un ícono cultural y deportivo a nivel nacional, sin embargo, muchos luchadores enfrentan condiciones laborales precarias.
Ante esta problemática, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Su iniciativa busca garantizar a los deportistas un contrato laboral digno, con derechos que reconozcan su profesión y brinden protección social y jurídica.
Luchadores profesionales tendrían seguridad social
La diputada destacó que su propuesta contempla beneficios clave para los deportistas profesionales, entre ellos, la formalización de un contrato laboral que incluya seguridad social, seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida, y un sobresueldo proporcional al riesgo de su actividad.

Además, subrayó que la iniciativa busca asegurar la protección de las familias de los atletas, brindándoles acceso a los mismos beneficios.
Asimismo, Fonseca Galicia recordó que, aunque el marco legal actual incluye a los deportistas profesionales en la Ley Federal del Trabajo (LFT), no especifica de manera clara la obligación de establecer un contrato formal, ni contempla mecanismos de protección reforzada para quienes están expuestos constantemente a lesiones graves en el ejercicio de su profesión.
Dignificación del trabajo
“Reformar esta ley es dar un paso firme hacia la dignificación del trabajo deportivo, reconociendo que, como cualquier otro trabajador, los deportistas de alto riesgo merecen certeza jurídica, protección social y un trato digno”, indicó la legisladora.
Por último, la diputada subrayó que lograr justicia laboral en la lucha libre mexicana exige un esfuerzo colectivo, donde autoridades, promotores y sociedad civil participen activamente. “Solo trabajando juntos podremos garantizar los derechos laborales fundamentales de los luchadores profesionales en México”, afirmó.
Te puede interesar: