Con el objetivo de brindar un servicio médico más eficiente, enfocado en la prevención y el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, para que nadie quede excluido, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Salud.
El gobernador Joaquín Díaz Mena participó en la instalación del citado Consejo, celebrada en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, donde se informó que este órgano sesionará, como mínimo, dos veces al año, con la opción de convocar reuniones extraordinarias para atender los retos pendientes en el ámbito sanitario.
Entre los temas prioritarios del Consejo destacan el embarazo en adolescentes, la violencia obstétrica y la necesidad de ampliar la capacidad hospitalaria.
Mayoría de servicios médicos
De acuerdo con cifras oficiales del Gobierno estatal, en Yucatán, la ciudad de Mérida concentra la mayoría de los servicios médicos, con tres mil 48 camas hospitalarias, en contraste con las 681 disponibles en el interior del estado. La distribución de consultorios también muestra un desequilibrio: mil 146 se ubican en la capital, frente a apenas 877 en los demás municipios.
La titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Judith Ortega Canto, subrayó que el 80 por ciento de las enfermedades prevalentes en la entidad son prevenibles, mientras que un 48 por ciento de la población aún enfrenta barreras para acceder a servicios de salud de calidad.
Reafirmó que la institución a su cargo asumirá el liderazgo en la prestación de servicios médicos y en la implementación del modelo de atención primaria, mediante acciones conjuntas entre distintas instituciones, sectores, disciplinas y culturas, con el propósito de promover el bienestar común y fomentar la corresponsabilidad social.
Enfoque en equidad
Ortega Canto indicó que el Consejo trabajará con un enfoque de equidad, garantizando que la infancia crezca en condiciones saludables y con bienestar, que las mujeres accedan a una salud reproductiva segura, que las personas con discapacidad cuenten con apoyos integrales, y que tanto los adultos mayores como la población trabajadora reciban cuidados oportunos y eficientes.
Ante este escenario, la titular de la SSY señaló que la misión del nuevo modelo deberá garantizar que la población de Yucatán acceda a servicios de salud de calidad, con personal especializado y la tecnología indispensable. Estos servicios serán gratuitos y estarán disponibles para todos, señaló.
Así mismo, detalló que el principal desafío será la implementación efectiva del modelo de atención primaria. Este enfoque no solo integrará la promoción, la prevención y la protección contra riesgos sanitarios, sino que también buscará la activa participación de las familias. El objetivo es fomentar una comprensión profunda sobre cómo cuidar la salud tanto a nivel individual como colectivo.
"Tener claridad de cómo conservar la salud, cómo se manifiestan las enfermedades en sus etapas tempranas y, al mismo tiempo, identificar cuándo es necesario recurrir a una unidad médica de primer, segundo o tercer nivel de atención", precisó la funcionaria estatal, recordando que la SSY cuenta con una robusta red de 140 centros de salud y cinco hospitales estatales.
Espacio de convergencia
El gobernador Díaz Mena aseguró que este Consejo, no es solo un órgano consultivo ni una instancia burocrática más, sino un espacio de convergencia, un punto de encuentro entre instituciones, organizaciones sociales, comunidad científica, sectores privados y ciudadanos, para diseñar, implementar y supervisar una política de salud que responda a la realidad del estado.
En un llamado a la acción colectiva, el gobernador enfatizó que "la salud nos compete a todos, no solo a los médicos, enfermeros y trabajadores del sector salud”, además aseguró que cada persona, comunidad y autoridad tiene un papel que desempeñar en la construcción de una cultura del cuidado.
En el seno del Consejo, se nombró secretario de vinculación estratégica del Consejo Estatal de Salud al director de Planeación y Desarrollo de la SSY, Alberto Alcocer Gamboa.