El gremio restaurantero en Yucatán prevé un repunte en sus ventas de hasta un 80 por ciento durante el cercano periodo vacacional de Semana Santa, especialmente en los negocios situados en zonas costeras, informó Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad.
Centro Histórico de la capital
Asimismo, se espera una importante ocupación en los establecimientos de comida que están ubicados en el Centro Histórico de la capital yucateca, en donde tradicionalmente aumenta la afluencia de comensales gracias a las vacaciones.
En ese sentido, indicó que ya se observa desde ahora una buena presencia tanto de clientes locales como de visitantes nacionales y extranjeros en el nuevo Corredor Gastronómico y Turístico que va desde la plaza grande hasta el Gran Parque de la Plancha, por lo que hay buenas expectativas para el sector.
“En esa zona estamos esperando lograr también un crecimiento de las ventas de un 80 por ciento durante esta temporada vacacional que se aproxima y una cifra similar en los municipios que ya tienen un fuerte contexto turístico como lo son Izamal, Valladolid, Maní, Celestún y Sisal, entre otros”, añadió.
Expuso que, de alcanzarse esa meta, la industria gastronómica en la entidad recibiría una “importante bocanada de oxígeno”, ya que las semanas recientes han resultado complejas debido a la ausencia de celebraciones significativas que normalmente generan demanda en los negocios, como lo fue el 14 de febrero.
Economía local
Precisó que este aumento de las ventas en el sector también traerá consigo un importante movimiento en la economía local, pues muchos de los proveedores son negocios locales que se dedican a la comercialización de productos como salsas, frutas, verduras, carnes y otros insumos que consumen los restaurantes en mayor cantidad durante estas vacaciones.
Sobre este tema, la propietaria del restaurante y foro cultural Amaro, ubicado en el Centro Histórico de Mérida, Olga Moguel, indicó que si bien esperan que en este periodo vacacional haya un aumento en sus ventas, consideran que será complicado que este sea de un 80 por ciento.
“Sí creemos que la ocupación y las ventas sean un poco mejor que lo habitual, pero nada notable después de la pandemia del Covid 19, que en nuestro caso hizo caer las ventas de manera estrepitosa y aún no hemos recuperado los niveles que teníamos antes de esa emergencia epidemiológica”, comentó.
En ese sentido, consideró necesario que se hagan nuevas propuestas y actividades para promover mucho más a los restaurantes que operan en el centro de la capital yucateca, las cuales podrían organizarse de manera conjunta entre la Canirac y las autoridades encargadas de promover la actividad económica y turística.
Restauranteros de Progreso reciben capacitación
Ante el inicio del periodo vacacional, la Canirac igualmente ha intensificado los esfuerzos de capacitación para garantizar la seguridad alimentaria en los establecimientos, especialmente en las zonas costeras, donde se espera la mayor afluencia de visitantes.
González Góngora informó que, en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso y la Subsecretaría de Riesgo Sanitario, impartieron un curso especializado en el manejo higiénico de alimentos, con énfasis en la inocuidad de los mariscos.
La líder empresarial destacó que la intención es fortalecer al sector restaurantero de Progreso, anticipándose a la alta demanda que se espera durante la Semana Santa y Pascua.
González Góngora precisó que los vacacionistas provienen tanto del interior del estado como de otras partes del país e incluso del extranjero, pero también resaltó el papel del turismo local.
Temporada vacacional será muy favorable
Finalmente, la presidenta de la Canirac expresó confianza en que esta temporada vacacional será muy favorable para la industria gastronómica local, gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades y empresarios para garantizar calidad, seguridad e higiene en los alimentos ofrecidos.