Foto: cortesía

Yucatán se convierte en la primera región en América Latina en formar parte de la red “Tech4Nature”; una alianza global creada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el programa “Tech4All” de Huawei, que impulsa la conservación del jaguar mediante soluciones digitales e inteligencia artificial.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con Liu Zhilong, director del Consejo de Administración de Huawei México, y Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), encabezó el lanzamiento oficial de la fase 2 del proyecto de conservación del jaguar y el puma.

La estrategia para la conservación del jaguar

Gracias al trabajo conjunto en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo se han logrado identificar 146 especies, 40 de ellas en riesgo. Se han desarrollado modelos de inteligencia artificial que permiten el reconocimiento individual de jaguares, lo cual hace posible diseñar estrategias de protección más precisas, pasando de 3 jaguares en los últimos años a 16 en total.

Durante su participación en este foro, el gobernador destacó que la conservación requiere de ciencia, tecnología, comunidades empoderadas y gobiernos comprometidos. Reveló que se avanza con paso firme hacia la certificación de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo en la Lista Verde de la UICN, un reconocimiento internacional que garantiza estándares de manejo ejemplar y que consolida a esta zona como una joya de conservación para el mundo entero.