Foto: Cortesía Poder Judicial

El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán no será un actor activo en el proceso electoral extraordinario que se realizará el próximo 1 de junio para elegir a 14 nuevos magistrados de ese organismo, sin embargo su magistrada presidenta, María Carolina Canto Valdés, hizo un llamado a la ciudadanía a participar e informarse de los perfiles y capacidades de quienes aspiran a esos cargos.

En entrevista recordó que fue el Comité Estatal de Evaluación el que escogió la lista de personas que participarán en la elección y cuyas campañas deberán arrancar
a finales de este mes.

“Ellos tienen menos tiempo en comparación con los candidatos del proceso federal para hacer sus actividades y darse a conocer y nosotros en realidad no somos un actor activo en este proceso, aunque si se requiere algún apoyo de nuestra parte, estamos en la mejor disposición”, comentó.

La importancia de informarse sobre los perfiles de los candidatos

Sin embargo, independientemente de las campañas que algunos aspirantes están haciendo a nivel federal como compararse con un chicharrón o vestirse estrambóticamente para llamar la atención de la gente, espera que a nivel local las cosas sean diferentes y que la gente se informe sobre los perfiles y capacidades de las y los candidatos antes de votar.

“Entendemos que cada quien buscará la forma que suponga más conveniente para darse a conocer, pero creemos que la ciudadanía debe tener la responsabilidad de votar y para ello, averiguar cuál es el perfil mejor calificado para que haga un buen trabajo en el tema de la impartición de justicia”, subrayó.

El TSJE no será un actor activo, pero colaborará en lo necesario

Aclaró que, hasta el momento, el TSJE no ha sido requerido para participar o intervenir en la elección por lo que reiteró que su opinión sobre el proceso y los candidatos es más una postura personal que institucional.

“Como lo comenté nosotros no seremos un actor activo, este es un proceso diferente a las elecciones que se han realizado antes en el Estado y en el país, y en todo caso nuestra participación, si se requiere siempre sería constructiva, positiva y de colaborar para que finalmente el resultado del proceso sea benéfico para la sociedad”, agregó.