En el corazón rural de Yucatán, específicamente en el oriente de la entidad, las mujeres comienzan a romper el cerco de género en un sector tradicionalmente dominado por hombres: la ganadería.
A pesar de que solo el 17 por ciento de los miembros de la Asociación Ganadera local son mujeres, un cambio notable está en marcha, impulsado por el liderazgo de mujeres como Ani Pérez Coronado, quien ocupa la Secretaría del Consejo Directivo de la organización.

Visibilidad y liderazgo femenino en la ganadería
Pérez Coronado, una de las tres mujeres en un consejo directivo compuesto por 900 socios, ha destacado la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo.
En su opinión, la participación femenina no solo es posible, sino que también presenta ventajas en la administración de recursos. “Las mujeres sabemos organizar nuestros hogares, nuestros hijos y el trabajo, por lo que también sabemos cómo hacer rendir los recursos del campo”, explicó Pérez Coronado.
Estrategias para fomentar la participación femenina
La estrategia de Pérez Coronado se basa en dos ejes clave: visibilizar el trabajo que ya realizan las mujeres y fomentar la participación activa de las nuevas generaciones. Para ella, el objetivo es sembrar el amor por el campo en las nuevas generaciones de mujeres, sin importar la carrera que elijan.

Incentivos para mujeres ganaderas
Desde la Asociación Ganadera, se han promovido incentivos dirigidos específicamente a mujeres, reconociendo que los proyectos productivos liderados por grupos femeninos suelen mostrar mejores resultados.
Esto demuestra cómo las mujeres ganaderas están contribuyendo al desarrollo del sector en Yucatán, creando un modelo más equitativo y diverso en la ganadería.