Autoridades de salud confirmaron la muerte de una niña de tres años infectada con influenza aviar H5N1, en lo que representa el primer caso humano registrado en México.

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre Vázquez, informó que el fallecimiento ocurrió en el Hospital número 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), debido a múltiples fallas orgánicas provocadas por la infección viral.

Primera víctima humana por H5N1 en el país

La menor, originaria del estado de Durango, se encontraba hospitalizada en Torreón desde el pasado 1 de abril, fecha en que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) confirmó el contagio. El tratamiento con oseltamivir no logró revertir el daño que el virus causó a su organismo.

El 4 de abril, la Secretaría de Salud federal había notificado el caso como el primero en humanos a nivel nacional, lo que encendió alertas epidemiológicas por la posible transmisión del virus desde aves infectadas.

Síntomas de la influenza aviar H5N1 en humanos

Aunque se trata de un virus de origen animal, la influenza aviar H5N1 puede transmitirse a humanos mediante zoonosis. Los síntomas más comunes en personas infectadas incluyen:

  • Fiebre alta
  • Conjuntivitis
  • Tos persistente
  • Dificultad para respirar
  • Dolor de garganta y de cabeza
  • Escurrimiento nasal
  • Vómito, diarrea y sangrado
  • Alteraciones en la conciencia

Este conjunto de síntomas puede complicarse gravemente, especialmente en menores de edad y personas inmunocomprometidas.

Recomendaciones sanitarias ante casos sospechosos

Las autoridades sanitarias recomiendan acudir al médico en caso de presentar síntomas compatibles con la enfermedad, evitar el contacto con aves de corral enfermas y abstenerse del auto diagnóstico. La atención médica oportuna puede marcar la diferencia.

Aún se desconoce si los restos de la menor serán cremados o inhumados. La Secretaría de Salud no ha emitido restricciones específicas sobre este procedimiento.

Lee la nota completa: