Jornada por el cine yucateco en la UNAY

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) celebró la Jornada de Impulso a los Estudios Superiores de Cine, una iniciativa que busca consolidar un movimiento cinematográfico regional con identidad propia. Esta jornada forma parte del impulso que el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, da a la industria cinematográfica local.

Durante la inauguración, el Rector Domingo Rodríguez Semerena subrayó la urgencia de acciones concretas para fomentar la creación cinematográfica. “Queremos generar un movimiento cinematográfico significativo que represente nuestra identidad cultural y fortalezca nuestros valores como sociedad”, expresó.

Colaboración interinstitucional y sectorial

Como parte de los esfuerzos para fortalecer el ecosistema del cine en la región, se firmó un convenio de colaboración entre la UNAY y la Delegación de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica en Yucatán, lo que permitirá abrir espacios de reflexión, análisis y producción.

Además, se llevó a cabo la mesa panel “Diálogo a favor de las industrias creativas”, con la participación de representantes de gobierno, academia y cineastas independientes. En este espacio, se discutieron los retos y oportunidades del sector audiovisual en la región.

Formación con enfoque en derechos y creatividad

Durante el evento, se dictaron conferencias que abordaron temas fundamentales para la formación de cineastas. Destacó la charla “El arte, entre el ego y el miedo”, a cargo del Mtro. Jonathan Hellwig, quien habló sobre las expresiones artísticas como motores de cambio social.

Por su parte, el Dr. Juan de Dios Barrueta Rath, director de Cine UNAY, presentó el certificado EGEDA, resaltando la importancia de la protección de derechos de propiedad intelectual y la defensa de los intereses de los productores audiovisuales en México.

Creatividad estudiantil en pantalla

La jornada concluyó con una muestra de 13 cortometrajes —documentales, animaciones y ficciones— realizados por estudiantes de la primera generación de la licenciatura en Cine. Estas obras fueron exhibidas junto a un conversatorio donde los jóvenes cineastas compartieron sus procesos creativos, técnicos y narrativos.

La UNAY se posiciona así como un referente en la formación cinematográfica en el sureste mexicano, apostando por un cine con raíces locales, proyección nacional y vocación transformadora.