Desafío Electoral 

El inédito proceso para elegir a miembros del Poder Judicial implica un reto tanto para las autoridades electorales como para los ciudadanos en Yucatán y el resto del país.

Ante el número de aspirantes, la mejor opción que tienen quienes quieran conocer sus propuestas es recurrir a la plataforma habilitada por INE.  

Para revisarlo hay que entrar al sitio del Instituto, donde la autoridad señala que “la  información fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas a juzgadoras que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto, el contenido es responsabilidad de las personas candidatas”.

Hasta ayer 1.3 millones de personas habían revisado el sitio, que se puede consultar por estados y sección electoral. La herramienta es promovida por el INE en Yucatán y los ciudadanos tendrán que buscar entre decenas de perfiles por quién van a votar. ¿Será?  

En silencio 

El magistrado Luis Armando Jesús Mendoza Casanova se presentó al informe que dio la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Carolina Canto Valdés, pero evadió responder a los cuestionamientos sobre su fallida candidatura. 

En días pasados, el Congreso del Estado determinó sacarlo de la lista de aspirantes para contender en la elección del Poder Judicial debido a las denuncias de violencia familiar que existen en su contra. 

Este magistrado, desde su llegada al TSJE, ha estado en el ojo del huracán debido a sus antecedentes violentos y por el incumplimiento en la aplicación de la ley 3 de 3 para su  nombramiento. 

Hay quienes comentan que si en verdad se busca una transformación del Poder Judicial Local, personas como el cuestionado magistrado deben quedar fuera. ¿Será?

Llegada cuestionada 

Funcionario acusado de desvío de más de 40 millones de pesos durante su función en la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech)  ahora es Jefe Administrativo de la Unidad Universidad Pedagógica Nacional en Yucatán.

Se trata de Sandro Hernández Piñón, quien en días pasados fue presentado por Juan Ramón Manzanilla Dorantes, Director de la UPN Unidad 311 ante el personal Docente, Administrativo y de Apoyo, incluyendo a  la Subsede Peto.

Se sabe que como parte del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó numerosas inconsistencias en rubros como el pago de nóminas, expedición de contratos a particulares y el pago de bienes muebles e inmuebles, realizados por la dirección general del Cecyte Chiapas. 

Aunque algunos profesores y administrativos de la UPN en el Estado se mostraron sorprendidos por este nombramiento al saber del caso guardan hermetismo, ya que no les preguntaron ni dieron opciones para la jefatura ¿Será?