Reconociendo que no tienen capacidad para supervisar el 100 por ciento de las campañas, el presidente de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Luis Guillermo Alvarado Díaz, aseguró que se realizará un monitoreo aleatorio de las actividades de los candidatos.
En cuanto a los topes de campaña, se informó que los aspirantes a ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los que buscan integrar el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tendrán un monto máximo de un millón 468 mil 841 pesos con 33 centavos.
Los magistrados de la circunscripción plurinominal de la Sala Regional del TEPJF tendrán un tope de 881 mil 303.80 pesos, mientras que los magistrados del Circuito Judicial del Tribunal Colegiado de Circuito y Apelación podrán gastar hasta 413 mil 111.63 pesos.
Por su parte, los aspirantes a jueces y juezas de Distrito tendrán un límite de 220 mil 326 pesos.
Obligaciones y fiscalización de gastos de campaña
Desde ayer, los cuatro mil candidatos a cargos del Poder Judicial están obligados a registrar sus gastos de campaña a través del Mecanismo para la fiscalización de personas candidatas a juzgadoras.
En los próximos días, el INE les enviará un usuario y contraseña para que reporten sus gastos en tiempo real, con la obligación de hacerlo diariamente y hasta tres días posteriores a cada actividad.
A través de esta plataforma, se podrá verificar y cuantificar los ingresos y egresos durante el periodo de campaña de los candidatos a ministros, magistrados y jueces en todo el país.
La Unidad de Fiscalización analizará los comprobantes de dichos gastos, con el fin de detectar posibles rebases de los topes estipulados, gastos no comprobados o cualquier anomalía financiera.
Además, los aspirantes estarán obligados a registrar sus actos públicos o virtuales cinco días antes de que se celebren, incluyendo foros y debates.
Proceso electoral extraordinario en marcha
En una sesión extraordinaria, la Junta Local del INE informó sobre los avances del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
La consejera Beatriz Juárez Huerta pidió a los medios de comunicación apoyar en la difusión del proceso y en invitar a la ciudadanía a votar, ya que, según ella, existe mucha desinformación y muchas personas aún desconocen que habrá elecciones.
Cabe recordar que en días pasados se aprobó la instalación de 1,414 casillas seccionales. Además, por primera vez, el INE implementará el modelo de casilla seccional única, una nueva modalidad que responde a las necesidades del proceso extraordinario.
Último día para recoger la credencial de elector
En la sesión también se informó que ayer fue el último día para recoger la credencial de elector y poder participar en la jornada electoral del 1 de junio.
Las personas que tramitaron su credencial por primera vez, cambiaron de domicilio o solicitaron una reposición porque ya no estaba vigente, ya no podrán hacerlo. Sin embargo, aquellas que necesiten una reimpresión por extravío, aún pueden solicitarla si su credencial sigue vigente.
Para quienes deseen conocer la trayectoria de los candidatos en las elecciones extraordinarias del Poder Judicial, podrán hacerlo a través del micrositio “Conócelos”, disponible en la página web del INE.