Para mitigar las afectaciones durante el periodo de altas temperaturas y las fallas en el suministro eléctrico, integrantes de la Cámara Nacional de Comercio y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) buscan estrategias para proteger a sus agremiados. Una de las acciones planteadas es una coordinación con la CFE para fortalecer los sistemas de distribución y minimizar las interrupciones.

Llamado a la CFE para fortalecer la red eléctrica

El presidente del CCE en Yucatán, Emilio Blanco del Villar, informó que hasta el momento no se han reportado empresas directamente afectadas en este período, pero exhortó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a mejorar la infraestructura eléctrica.

Indicó que el sector comercial ya está tomando medidas preventivas, pues durante la época más cálida del año, los apagones se vuelven frecuentes. Algunas empresas han implementado paneles solares para reducir su dependencia de la CFE y aprovechar las energías renovables.

Infraestructura eléctrica insuficiente ante el crecimiento poblacional

Es fundamental que la CFE realice mantenimiento a los transformadores de las colonias, pues muchas veces esta infraestructura no soporta la creciente demanda de energía.

Como se informó, varios estados del sureste mexicano sufrieron un apagón el pasado lunes, afectando a los sectores comercial y educativo, especialmente en Quintana Roo.

CFE explica la causa del apagón

La Comisión Federal de Electricidad indicó que el problema se originó por la mala calidad del gas natural en el gasoducto Mayakán, debido a un alto índice de humedad. Esto causó una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible.

Para reducir el impacto en los usuarios, la Subdirección de Generación, en coordinación con CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía, decidió implementar cortes programados o cortes rotativos.

Negocios en Umán y otras zonas, severamente afectados

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Enrique Molina Casares, denunció que en Umán ha habido interrupciones constantes, incluyendo un apagón de dos horas el martes y otro de cuatro horas el miércoles.

Estas fallas han provocado daños en equipos, como la quema de un motor de una ráfaga de congelación, debido a los falsos retornos de energía. Para evitar mayores pérdidas, los comerciantes analizan la compra de un generador eléctrico, aunque su costo asciende a 3.5 millones de pesos.

En los municipios de Peto, Tzucacab y otras localidades cercanas, los apagones han impactado negativamente el comercio. Aunque Tizimín no se vio afectado en el último corte, hace 15 días sufrió un apagón nocturno, dañando un refrigerador y un aire acondicionado en la sede local de la Cámara de Comercio.