Durante la presentación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, Luis Antonio Hevia, Coordinador del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), destacó la importancia de este acto como un hito trascendental para la vida pública de Yucatán.

En sus palabras, este momento marca el inicio de una nueva etapa en la que la planeación democrática, la responsabilidad técnica y la participación ciudadana se unen para guiar al estado hacia un futuro de transformación auténtica.

Hevia subrayó que el Plan Renacimiento Maya no es un documento improvisado, sino el resultado de la voluntad y liderazgo político del Gobernador de Yucatán y un proceso técnico meticuloso y participativo.

Explicó en detalle el Renacimiento Maya como parte de la visión al 2030. Hevia resaltó que desde los primeros días de la administración, el gobernador promovió esta visión, que se concretará a través de un modelo de gestión estratégica sólido. En el apartado 3 del documento, se establece con claridad que el Renacimiento Maya es la expresión de la Cuarta Transformación de México, adaptada a las condiciones socioculturales, económicas y ambientales de Yucatán.

Hevia subrayó que este plan representa un proceso de reconciliación con nuestras raíces, integrando historia y futuro, en un esfuerzo para honrar la grandeza del pueblo maya y transformar esa herencia en fuerza para el progreso, la justicia social y la prosperidad compartida. El propósito superior de este plan es construir el mejor Yucatán de nuestra historia.

, Luis Antonio Hevia, coordinador del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), destacó que el plan no es solo un enunciado simbólico, sino que está basado en principios éticos fundamentales para todas las dependencias de la Administración Pública estatal. Estos principios incluyen una gobernanza humanista, la prosperidad compartida, y un progreso que no deja a nadie atrás, con el objetivo de equilibrar oportunidades y generar justicia social para toda la población.

Subrayó que este plan pone en el centro de la toma de decisiones la participación ciudadana, fortaleciendo la democracia participativa y asegurando que cada política pública responda a las necesidades reales de la gente, y no a intereses particulares o de grupo. Además, destacó la importancia de un desarrollo sostenible que proteja nuestros ecosistemas, con políticas que integren la naturaleza en el corazón del Renacimiento Maya.

Identidad y orgullo por el pueblo maya también fueron claves en su discurso, pues enfatizó que sin raíces no hay fuerza, y que el pueblo maya es la razón de ser de Yucatán. Solo a través de la unidad y el respeto mutuo, aseguró Hevia, se podrá construir un Yucatán más justo y humano.

Luis Antonio Hevia, coordinador del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), destacó que los principios del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 no son opcionales ni negociables. Son normas de conducta y guías ineludibles para todos los servidores públicos del primer gobierno de la cuarta transformación y su segundo piso en el estado. Estos principios se implementarán a través de un modelo de gestión estratégica que guiará la Administración Pública estatal en su día a día.

El modelo se compone de cinco pasos esenciales:

  1. Identificación de problemas públicos reales que originan las brechas de desigualdad.
  2. Alineación de objetivos estratégicos del plan con la entrega de bienes y servicios, enfocándose en las poblaciones más vulnerables.
  3. Formulación de líneas de acción medibles orientadas a resultados de alto valor social que cierren las brechas de desigualdad.
  4. Programación y presupuestación que siga el rumbo establecido por el plan, asegurando congruencia con el mandato del pueblo de Yucatán.
  5. Evaluación permanente con capacidad de corrección, mejora continua y rendición de cuentas al pueblo.

📌 Educación y Método: El Proceso de Planeación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030

El Plan Estatal de Desarrollo de Yucatán fue construido a través de un proceso metodológico estructurado en 8 etapas clave, que reflejan el compromiso del gobierno por el bienestar de todos los yucatecos.

🔹 Primera etapa: Definición de directrices y vertientes de desarrollo. Se establecieron 7 directrices y 48 vertientes alineadas a la visión de este gobierno.

🔹 Segunda etapa: Instalación del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), el 29 de noviembre de 2024, como el máximo órgano de planeación estatal, un espacio donde se conjugan la visión del gobierno, la voz del pueblo y el anhelo de prosperidad compartida.

🔹 Tercera etapa: Participación ciudadana. Se llevó a cabo un proceso de diálogo abierto con más de 22,000 personas, recabando 7,921 problemáticas y 7,005 soluciones en 208 mesas de diálogo, incluyendo 106 consultas municipales y una encuesta con más de 100,000 respuestas.

🔹 Cuarta etapa: Integración de la información recabada, asegurando su vinculación con las directrices estratégicas, priorizando viabilidad y representatividad.

🔹 Quinta etapa: Elaboración del diagnóstico general, utilizando datos oficiales para conocer la realidad de Yucatán y construir soluciones eficaces.

🔹 Sexta etapa: Desarrollo de objetivos estratégicos y líneas de acción, con 133 objetivos estratégicos y 1,446 líneas de acción alineadas bajo la metodología del marco lógico.

🔹 Séptima etapa: Evaluación de factibilidad, evaluando la viabilidad técnica, social, política, ambiental y legal de los objetivos y acciones para asegurar su impacto positivo y sostenible.

Este proceso metodológico garantiza que cada paso en el desarrollo de Yucatán esté basado en la realidad social y enfocado en lograr un futuro más justo y próspero para todos. #RenacimientoMaya #DesarrolloYucatán #ProsperidadCompartida

📌 Octava Etapa: Evaluación y Garantía de Cumplimiento en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030

La octava etapa de la construcción del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya es única, ya que todas las secretarías del gabinete estatal participaron activamente en este proceso, asegurando que el plan no sea solo una narrativa, sino un sistema dinámico de transformación social.

🔹 En esta etapa, se diseñaron indicadores de desempeño para cada objetivo estratégico, validados con criterios de claridad, relevancia, economía, monitoreo y auditabilidad, lo que permite evaluar los avances de manera realista y transparente.

🔹 Estos indicadores asegurarán que el plan se ajuste a los cambios del entorno y evitará simulaciones, garantizando que cada acción se traduzca en resultados concretos y medibles.

🔹 De esta manera, el gobierno de Yucatán asegura que este proceso no es solo un ejercicio burocrático, sino un compromiso real con la transformación social de Yucatán.

Con esta octava etapa, se reafirma el compromiso de que ninguna página del plan será letra muerta. Desde el Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (COPLEDEY), reiteramos nuestra convicción de que este plan es el camino hacia un Yucatán próspero, justo y sostenible.

✍️ El Gobernador Joaquín Díaz Mena firma el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 📜

Al firmar la aprobación de este histórico plan, el gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que es el instrumento rector para la transformación que Yucatán ha comenzado, con la responsabilidad histórica que ello implica. Procedió a firmar el decreto que establece oficialmente el plan y aseguró que se publicará de manera inmediata en el Diario Oficial del Estado de Yucatán.

Además, instruyó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 sea enviado al Honorable Congreso del Estado para su conocimiento y consideración, reafirmando así el compromiso con el pueblo de Yucatán y el inicio de una nueva etapa de justicia social, transformación y esperanza para todos los yucatecos.

📢 Aprobación del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 🗣️

Hoy, en el Centro Internacional de Congresos, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena), expresó el profundo significado de este plan para el presente y futuro de nuestro estado.

Este plan no es solo un documento técnico ni un listado de promesas; es la voz del pueblo convertida en ruta para transformar a Yucatán desde abajo, con la gente y para la gente. Es la herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales y cerrar las brechas que por años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo han carecido.

Este es un compromiso firme con el bienestar y progreso de todos los yucatecos, un paso hacia un futuro más justo y próspero para todos.

Díaz Mena, gobernador de Yucatán, recalcó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es un documento vivo que incluye la voz de la gente desde los municipios más pequeños hasta las grandes ciudades. El gobernador reafirmó que estuvo presente en varias consultas sectoriales y municipales, escuchando de primera mano las aspiraciones del pueblo.

Con sinceridad y orgullo, aseguró que este plan responde a la visión y las necesidades reales del pueblo de Yucatán, y afirmó que "este es el tiempo del Renacimiento Maya", la expresión yucateca de la Cuarta Transformación de México.

Un proyecto que sigue la senda del humanismo mexicano trazada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Renacimiento Maya no es un regreso al pasado

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena (@huachodiazmena), destacó que el Renacimiento Maya no es un regreso al pasado, sino una integración de nuestra historia con el futuro. Este proyecto reconoce al pueblo maya, que ha resistido la colonización, explotación y marginación, como el eje central del desarrollo de Yucatán.

El gobernador subrayó que Yucatán no puede avanzar sin reconciliarse con sus raíces, saldando la deuda histórica con los pueblos y comunidades, especialmente en términos de desigualdad económica y social. El Renacimiento Maya no solo honra nuestra historia, sino que también tiene un firme compromiso con la modernidad y el desarrollo económico sostenible.

Este proyecto busca fortalecer sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo, las tecnologías, la manufactura y las energías limpias, para que el crecimiento se traduzca en bienestar integral para todos. Con una visión global, el Renacimiento Maya impulsa una economía competitiva e innovadora, con el objetivo de liderar el desarrollo del sur-sureste de México y ser fuente de progreso para la región.

El objetivo final es claro: construir el mejor Yucatán de nuestra historia, con empleos dignos, oportunidades para la juventud, respeto a la cultura y un modelo de crecimiento que combine justicia social con dinamismo económico.

El Renacimiento Maya es un proyecto progresista, planteado por una izquierda moderna y democrática, que mira al siglo XXI con apertura y colaboración global, indicó.

El gobernador Joaquín Díaz Mena compartió la visión del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, destacando que cada directriz ha sido diseñada para transformar la vida de miles de yucatecos y abrir caminos de esperanza. En este ejercicio de reflexión, invitó a imaginar cómo queremos ver Yucatán en 2030.

La primera directriz del plan es la creación de un gobierno honesto, humanista y cercano al pueblo. En 2030, Yucatán debe contar con servidores públicos en el gobierno estatal y los ayuntamientos que actúen con profesionalismo y honradez, comprometidos con la entrega de los bienes del pueblo.

El gobernador enfatizó que el gobierno será transformador, trabajando siempre con transparencia, sin burocratismo, para que cada peso del presupuesto se invierta correctamente. También resaltó la importancia de un gobierno que escuche, dialogue y rinda cuentas, dispuesto a corregir errores y aceptar críticas.

Además, destacó que más allá de la eficiencia, se aspira a una nueva cultura de gobierno, donde no se le tema al pueblo ni se cierren puertas. Este proceso de transformación no solo cambiará estructuras, sino también mentalidades, y solo será posible con la participación ciudadana. #RenacimientoMaya #TransformaciónYucatán

Educación, cultura y deporte,

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 tiene un enfoque especial en la educación, cultura y deporte, pilares fundamentales para el futuro de Yucatán. En este contexto, enfatizó la importancia de apoyar a las mujeres y las familias vulnerables.

Una de las principales acciones es el programa Mujeres Renacimiento, que tiene como objetivo apoyar a las mujeres casadas que no cuentan con el respaldo del padre de sus hijos, dándoles acceso a la tarjeta Elvia Carrillo Puerto. Esto les permitirá sacar adelante a sus familias y contribuir a su bienestar económico.

Además, el gobernador subrayó que casi 8,000 yucatecos recibirán, a partir de ahora, la pensión para el bienestar de personas con discapacidad. Gracias a la colaboración entre el gobierno del estado y la delegación del bienestar, este apoyo implicará una inversión estatal de más de 80 millones de pesos para garantizar que las personas con discapacidad vivan de manera digna.

Por último, la educación humanista se presenta como la llave para la transformación social. El gobierno de Yucatán se comprometió a crear cinco nuevas universidades, y ya se ha recibido la autorización de la presidenta Claudia Sheinbaum para abrir en breve las primeras tres: la Universidad del Mar en Progreso es una de ellas, lo que traerá más oportunidades educativas para todos los yucatecos. #RenacimientoMaya #EducaciónParaTodos #TransformaciónYucatán

Pueblo maya

El gobernador de Yucatán, @huachodiazmena, destacó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 es un reflejo de la nueva forma de gobernar desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo. En su mensaje, indicó que el futuro de Yucatán depende de reconocer, respetar y revitalizar a nuestros pueblos originarios, garantizando sus derechos y fortaleciendo su lengua, cosmovisión y dignidad.

Este plan no solo refleja las luchas, sino también las esperanzas del pueblo de Yucatán. Es un compromiso de cumplir con lo prometido, avanzando hacia un futuro con justicia social y un Yucatán más digno para todos.

"Hoy firmamos hacia el futuro, pero lo hacemos con la fuerza de un pueblo que ha resistido, soñado y luchado", afirmó el gobernador. La transformación ya comenzó, y con el ideario obradorista, trabajarán para que el poder esté al servicio de la gente, construyendo un Yucatán donde el origen no determine el destino.

Juntos vamos a lograr este Renacimiento Maya, avanzando hacia un Yucatán más justo, igualitario y digno para todos. ¡El futuro está en nuestras manos! #RenacimientoMaya #Yucatán #JusticiaSocial #Transformación