Una exposición que dialoga con la historia y el presente
En el corazón de Mérida, Casa Escuela presenta Gimnasia de Salón, una muestra colectiva que explora la relación entre arte, educación y lucha social. La exhibición, organizada en colaboración con CO,MA, toma como eje conceptual la figura de Rita Cetina, pionera en la educación femenina en Yucatán durante el siglo XIX.
Cetina incluyó en su currículo la gimnasia de salón, una práctica que iba más allá del bienestar físico.
Su objetivo era fomentar la autonomía intelectual de las estudiantes. Inspirada en esta idea, la curadora Andrea Paasch plantea la muestra como una metáfora del ejercicio del pensamiento y la resistencia, donde la imagen, el cuerpo y el espacio dialogan con el pasado y el presente.

Ocho artistas en diálogo con la memoria
La exposición reúne a ocho artistas, entre ellas, por primera vez en México, Corita Kent, monja y artista estadounidense reconocida por transformar la imaginería comercial en un lenguaje de protesta y esperanza.
Su obra se inserta en la tradición de quienes han convertido el arte en una herramienta de cambio social.
Las piezas de Julieta Gil, Florencia Guillén y Bárbara Foulkes abordan la protesta social y la memoria laboral femenina. A su vez, las fotografías de Francesca Woodman exploran la fugacidad del cuerpo en el espacio, mientras que Elena del Rivero y Fiona Tommasi reflexionan sobre lo doméstico como territorio de transformación. Jessica Wozny, por su parte, desafía los límites del lenguaje visual con materiales efímeros.



Casa Escuela: un espacio con historia
Construida en 1919, Casa Escuela fue sede de la escuela pública Rita Cetina desde 1965 hasta 2006. En 2018, gracias a Mónica Calderón y Ezequiel Farca, el recinto se convirtió en un espacio donde el arte resignifica su historia.
Fechas y horarios de la muestra
La exposición Gimnasia de Salón estará abierta hasta el 30 de marzo de 2025 y se podrá visitar de jueves a sábado o con cita previa.

