Construcción de nuevos bachilleratos en 12 estados de México
El Gobierno Federal anunció la construcción de 18 nuevos planteles de bachillerato en 12 estados, incluyendo Yucatán, como parte de un programa de fortalecimiento de la educación media superior.
En el caso del estado, será un nuevo plantel y se reconvertirán dos secundarias para que funcionen como bachilleratos en Mérida.
Este anuncio fue realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudiantes beneficiados y coordinación con gobiernos estatales
Los estados que se beneficiarán con estos nuevos planteles son Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, con seis planteles, Nuevo León con dos planteles, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán. Estos nuevos centros educativos tendrán una capacidad total de 16,200 estudiantes y se construirán en coordinación con los gobiernos estatales y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

La infraestructura de estos nuevos planteles contará con aulas, laboratorios, talleres, multicanchas y áreas administrativas. Se priorizará un diseño bioclimático para mejorar las condiciones térmicas y garantizar espacios adecuados para la comunidad estudiantil.
Cada plantel tendrá una capacidad para 900 estudiantes y se estima una inversión de 1,215 millones de pesos, con un tiempo de construcción de 10 meses.
Reconversión de secundarias en bachilleratos y ampliaciones en Yucatán
Además de la construcción de nuevos planteles, el proyecto también incluye la reconversión de 35 secundarias en 17 estados para que, en turno vespertino, funcionen como bachilleratos. Esta medida abrirá 10,500 nuevos espacios en estados como Jalisco, Sinaloa, Yucatán, San Luis Potosí, y más.

En Mérida, Yucatán, la expansión de la educación media superior incluirá la construcción de un nuevo plantel de bachillerato y la reconversión de al menos dos secundarias en la zona metropolitana, permitiendo habilitar turnos vespertinos para estudiantes de preparatoria.

Esta medida responde a la creciente demanda de espacios educativos en la capital yucateca, donde cada año un número significativo de jóvenes egresa de secundaria sin la certeza de contar con un lugar en el nivel medio superior.
Ampliaciones de planteles existentes y el programa "La Escuela es Nuestra"
Por otro lado, en 33 entidades del país se realizarán ampliaciones en planteles de bachillerato ya existentes, lo que permitirá la incorporación de 12,000 nuevos estudiantes. Esta medida busca atender la creciente demanda educativa y evitar que los jóvenes queden fuera del sistema escolar.
Además, el programa contempla la inclusión de estos nuevos planteles en el programa "La Escuela es Nuestra", lo que permitirá mejorar la infraestructura y el mantenimiento de los espacios educativos.
