El organizar y desarrollar la elección judicial extraordinaria del próximo de junio, es uno de los retos más grandes en la historia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Iepac), por lo reducido en tiempos y recursos económicos para su ejecución, declaró el consejero presidente de ese organismo, Moisés Bates. 

74 días para preparar, organizar y ejecuta

En sesión extraordinaria, en la que se declaró formalmente el inicio de este proceso electoral, recordó que, en primer lugar, un proceso electoral ordinario se realiza desde los primeros días del mes de octubre del año previo a la elección, es decir el conjunto de actividades abarca nueve meses aproximadamente antes de la jornada electoral.

En este caso, el Instituto solo tiene 74 días para preparar, organizar y ejecutar la elección de 14 magistrados del Poder Judicial del Estado y para lograr con éxito este encargo de por sí “muy complicado”, se requiere del acompañamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que esa instancia cuenta con algunas facultades exclusivas.

Pero también es vital que el Iepac sea dotado con la suficiencia presupuestaria para hacer la elección en la que más de un millón 800 mil personas podrán votar para elegir a nuevos integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Tribunal de Disciplina Judicial.

Mil 413 casillas seccionales en el Estado

Para tal efecto, será necesario instalar más unas mil 413 casillas seccionales en el Estado, que estarán integrados por ciudadanos que operarán las llamadas mesas directivas en las que se recibirán los votos y también será necesaria la impresión de una gran cantidad de boletas para abarcar a todas las personas que están en la lista de electores, según lo expuso el consejero presidente.

También se necesitará la participación de cientos de personas, ya que se instalarán órganos desconcentrados distribuidos en el territorio estatal que tendrán la responsabilidad de realizar los cómputos de las elecciones y de otro tanto más, que se desempeñarán como asistentes electorales, para el traslado de paquetería, y apoyar el trabajo general de esos órganos desconcentrados.

De tal forma que se trata de un proceso muy complejo, pero el Instituto tiene todas las capacidades técnicas y el capital humano para realizar con éxito esa elección, pero también es una realidad las carencias financieras que tanto el Iepac como el INE han enfrentado en los últimos años con los constantes recortes a sus presupuestos, aseguró.

Comentó que ya iniciaron las pláticas con el Gobierno del Estado para explicar los motivos y justificaciones que lo llevaron a pedir una ampliación presupuestaria de casi 137 millones de pesos y que hasta ahora han mostrado disposición a lograr un acuerdo favorable.

Solicitud del Iepac

Asimismo, se espera que, en la Sesión programada para este miércoles en el Congreso del Estado, las diversas fuerzas políticas conozcan más a detalle la solicitud del Iepac para recibir un aumento a su presupuesto de este año, ya que algunos legisladores señalaron que aún desconocían los términos y detalles de la misma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *