Fotos: AFP/El iceberg más grande del mundo, A23a, se detuvo a 70 km de Georgia del Sur. Su impacto en la fauna y el ecosistema sigue bajo vigilancia.

A23a se encuentra inmovilizado a 70 km de la isla

El iceberg más grande del mundo, identificado como A23a, se ha detenido a 73 kilómetros de la Isla Georgia del Sur, según el British Antarctic Survey. Este enorme bloque de hielo, con una superficie de 3,300 km² y un peso de 1,000 millones de toneladas, había estado derivando hacia el norte desde diciembre, impulsado por fuertes corrientes oceánicas.

Su recorrido había generado preocupación debido a la posibilidad de que encallara en aguas poco profundas, lo que afectaría la alimentación de pingüinos y lobos marinos. Sin embargo, el oceanógrafo Andrew Meijers aseguró que, mientras A23a permanezca varado, no representará un impacto significativo para la fauna local.

Un viaje incierto y su impacto ambiental

El A23a se desprendió de la plataforma de hielo antártica en 1986 y permaneció atascado por más de 30 años hasta que comenzó a moverse nuevamente en 2020. Desde entonces, su viaje ha sido lento y marcado por la interacción con las fuerzas oceánicas.

En enero de este año, se desprendió un fragmento de 19 km, lo que podría indicar que el iceberg está en proceso de fragmentación. A pesar de su tamaño colosal, no representa una amenaza para la navegación, ya que los barcos pueden evitarlo con facilidad. Sin embargo, Meijers advierte que, a medida que se desintegre, los pequeños fragmentos podrían dificultar las operaciones pesqueras.

¿Un obstáculo o una ventaja para la fauna?

El mayor temor de los científicos era que A23a bloqueara las rutas de alimentación de los animales en Georgia del Sur. Sin embargo, ahora existe la posibilidad de que su encallamiento beneficie al ecosistema marino.

"Los nutrientes liberados por su deshielo podrían incrementar la disponibilidad de alimento para el ecosistema regional", explicó Meijers.

La situación de A23a sigue en constante monitoreo. Aunque el iceberg se encuentra detenido, los investigadores aún no pueden determinar si permanecerá en esa posición o si continuará su desplazamiento en el océano Austral.

El fenómeno de los icebergs gigantes no es nuevo, pero su frecuencia ha aumentado. Las plataformas de hielo de la Antártida han perdido 6 billones de toneladas de masa desde el año 2000, un dato preocupante que los científicos asocian al acelerado derretimiento del hielo debido al cambio climático.

AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *