Alerta: Yucatán registró 12 mil 791 defunciones, de las cuales más de 4 mil fueron atribuidas a males cardíacos

Yucatán reportó una tasa de 515.7 muertes por cada 100 mil habitantes de enero a septiembre de 2024, cifra superior a la media nacional, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Las principales causas de fallecimiento en la entidad fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos.

En todo México, se contabilizaron 610 mil 404 defunciones en el mismo periodo, lo que representa una tasa nacional de 453.9 decesos por cada 100 mil habitantes, un incremento de 14 mil 254 casos respecto a 2023.

De las 12 mil 791 defunciones registradas en Yucatán, 3 mil 69 se atribuyeron a enfermedades del corazón, lo que las posiciona como la principal causa de muerte en el estado.

Principales causas de muerte por género

Según el Inegi, las cinco principales causas de muerte en mujeres en Yucatán fueron:

  1. Enfermedades del corazón
  2. Diabetes mellitus
  3. Tumores malignos
  4. Enfermedades cerebrovasculares
  5. Influenza y neumonía

En los hombres, las principales causas fueron:

  1. Enfermedades del corazón
  2. Tumores malignos
  3. Diabetes mellitus
  4. Enfermedades del hígado
  5. Accidentes

Factores de riesgo y alerta de especialista

El cardiólogo César Bastarrachea Ojeda destacó que las enfermedades cardiovasculares han sido la principal causa de muerte en Yucatán en los últimos años.

"Las enfermedades del corazón, especialmente la cardiopatía y la insuficiencia cardíaca, han aumentado considerablemente en la entidad, en parte debido a los hábitos de vida poco saludables", explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán.

El especialista señaló que Yucatán registra uno de los índices más altos de obesidad y sobrepeso en México, lo que incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes.

"Una dieta rica en grasas saturadas, carbohidratos y azúcares, combinada con baja actividad física, genera un entorno propicio para la aparición de enfermedades metabólicas y cardiovasculares", advirtió.

Asimismo, alertó sobre la hipertensión arterial como otro factor clave en la elevada mortalidad en el estado.

"Muchos pacientes desconocen que padecen hipertensión porque es una enfermedad silenciosa. La falta de revisiones médicas regulares y el acceso limitado a atención preventiva agravan la situación, provocando que muchas personas lleguen a los hospitales en etapas avanzadas de la enfermedad", sentenció.

Diabetes mellitus: una amenaza latente

El doctor Bastarrachea Ojeda también destacó la gravedad de la diabetes mellitus, enfermedad que causa complicaciones severas como insuficiencia renal, neuropatía diabética y amputaciones.

"Uno de los mayores problemas con la diabetes es su detección tardía. Muchos pacientes solo descubren que tienen diabetes cuando ya presentan complicaciones, lo que dificulta su tratamiento y eleva el riesgo de muerte prematura", explicó.

A nivel nacional, la diabetes mellitus representó una de las principales causas de muerte en 2023. En ese año, México registró aproximadamente 800 mil defunciones, de las cuales el 89.5% fueron atribuibles a enfermedades y problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón y diabetes mellitus.

Estrategias de prevención

El especialista enfatizó la necesidad de adoptar un enfoque integral para combatir estas enfermedades.

"Es fundamental promover hábitos saludables desde la infancia, realizar campañas de detección temprana y garantizar un acceso equitativo a servicios de salud de calidad. Solo así podremos reducir el impacto de estas enfermedades en la población yucateca", concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *