Foto: UADY

Las matemáticas mayas no solo forman parte del patrimonio cultural, sino que también representan una herramienta poderosa para el desarrollo del pensamiento lógico y analítico.

Así lo afirma el Dr. Luis Fernando Magaña Solís, investigador del Instituto de Física de la UNAM, quien destaca la importancia de implementar este método en la educación actual.

"Si enseñáramos matemáticas con el método maya, estaríamos formando ciudadanos que piensan, analizan y construyen soluciones efectivas", señala el especialista.

Un sistema que incentiva el razonamiento

A diferencia del aprendizaje tradicional basado en la memorización de tablas numéricas, las matemáticas mayas permiten a los estudiantes razonar de manera más intuitiva.

Su estructura en base 20 y el uso de puntos, rayas y el caracol como símbolo del cero favorecen la comprensión profunda de los conceptos matemáticos.

"Cuando uno aprende a hacer operaciones básicas con matemáticas mayas, está aprendiendo a razonar, no solo a memorizar. Y eso no solo sirve para las matemáticas, sino para la vida entera", explica el Dr. Magaña.

Inclusión y accesibilidad en la enseñanza

El método maya es accesible para todas las edades y no requiere habilidades motoras finas ni memorización rígida, lo que lo convierte en una alternativa ideal para niños pequeños y personas con dislexia.

Su enfoque inclusivo permite desarrollar la capacidad de análisis sin las barreras que impone la enseñanza matemática tradicional.

Un modelo educativo con impacto social

Incorporar las matemáticas mayas en los sistemas educativos podría impulsar una sociedad más crítica y propositiva.

Su aplicación no solo facilitaría el aprendizaje de los números, sino que también fomentaría habilidades clave para la resolución de problemas en distintos ámbitos de la vida.

"Más que una reliquia del pasado, las matemáticas mayas representan una herramienta valiosa para el futuro", concluye el Dr. Magaña.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *