Comunidad católica se reúne en Chiapas para exigir justicia
Cuatro meses después del asesinato del padre Marcelo Pérez, la comunidad creyente y defensores de derechos humanos se congregaron en la Parroquia de San Andrés Apóstol para honrar su memoria y exigir respuestas a las autoridades.
El sacerdote, recordado por su compromiso con los pueblos indígenas y la defensa de la paz, fue asesinado el 20 de octubre de 2024. Sus restos descansan en la Capilla que lleva su nombre, donde fieles reafirmaron su legado y demandaron justicia.

Un líder espiritual que sigue vivo en su comunidad
Durante el evento, se destacó que el padre Marcelo Pérez no ha muerto, ya que su lucha y su palabra siguen presentes en el pueblo. "Aquí reposa su cuerpo y su sangre, pero su trabajo y su espíritu continúan con nosotros", afirmaron los asistentes.
Sin embargo, también denunciaron que, hasta la fecha, no hay avances en la investigación y no se han procesado a los verdaderos responsables materiales e intelectuales del crimen.
Denuncian inseguridad y desplazamiento forzado en Chiapas
Además de la exigencia de justicia para el padre Marcelo, los participantes denunciaron la crisis de seguridad en Chiapas, donde muchas comunidades enfrentan desplazamiento forzado y el asedio del crimen organizado.
Por ello, exigieron a las autoridades:
✅ Esclarecer el asesinato del padre Marcelo Pérez y castigar a los responsables.
✅ Garantizar la seguridad de los pueblos indígenas, sacerdotes y defensores de derechos humanos.




✊ Un llamado a la acción y a la memoria
El evento concluyó con un llamado a la comunidad católica y a la sociedad en general para continuar la lucha por la justicia y la paz en Chiapas. La voz del pueblo creyente se mantiene firme:
"¡Viva el padre Marcelo!"
"¡Viva la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas!"
"¡Vivan nuestros mártires!"