Por Abraham Bote

Tras 200 días de estar separada de su hija, Érika Contreras Pérez, madre yucateca, denuncia falta de respuesta de las autoridades locales en su lucha por recuperar a la niña Lucía, de 5 años, la cual presuntamente fue sustraída por su padre, Mauricio Estrada Pérez, desde agosto de 2024. 

Solicitudes sin respuestas

En entrevista para 24 HORAS Yucatán, Contreras Pérez expresó que ha solicitado audiencias con el Gobernador y su equipo en el Palacio de Gobierno, pero no ha sido atendida ni ha recibido soluciones.

La madre señala que,  a pesar de que Estrada Pérez ha sido vinculado penalmente por sustracción de menores, violencia familiar, violencia vicaria y lesiones desde septiembre de 2024, un amparo obtenido mediante una denuncia falsa le otorgó el resguardo provisional de la menor de edad.

Además, la madre denuncia que, a pesar de tener la guarda y custodia de su hija, el sistema judicial local favorece a su ex pareja, quien es ex consejero de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán. 

"Un juez penal lo vinculó por estos delitos, pero un juez federal le mantiene el resguardo, y el juez familiar de Yucatán lo apoya en eso", afirmó.

Búsqueda de apoyo

La mujer afectada ha buscado apoyo en diversas instancias gubernamentales, incluyendo el Centro Estatal de Atención a Víctimas, la Secretaría de Mujeres y el DIF, pero asegura no haber recibido respuestas concretas.

 "He acudido a las audiencias del Gobernador, pero solo me han dirigido al Centro Estatal de Atención a Víctimas, donde no he encontrado soluciones", lamentó.

Espacio y apoyo

En contraste, Contreras Pérez destacó la respuesta obtenida en la Ciudad de México, donde el Congreso y la Secretaría de las Mujeres, liderada por Citlali Hernández, le brindaron espacio y apoyo, en cumplimiento del compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum en erradicar y sancionar la violencia vicaria.

"La Secretaria Citlali Hernández me recibió y comentó que el compromiso de la Dra. Claudia Sheinbaum por erradicar y sancionar la Violencia Vicaria es firme, además de todas las violencias hacia las mujeres", señaló Contreras Pérez.

Éricka hace un llamado a las autoridades y a la sociedad para que se visibilice su caso y se tomen acciones concretas para garantizar el bienestar de su hija y sancionar la violencia vicaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *