Firma de convenio entre el Gobierno del Estado y el Iepac
Yucatán fortalece su compromiso con la educación y la innovación tecnológica mediante la firma de un convenio estratégico entre el Gobierno del Estado y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac).
Esta iniciativa busca consolidar la movilidad internacional de estudiantes yucatecos, impulsando su preparación en ciencia y tecnología.
En el evento, realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, se formalizó la transferencia de 8.2 millones de pesos de fondos del Iepac hacia la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).
Con este recurso, se financiarán programas de movilidad en Estados Unidos y Canadá, ofreciendo a los jóvenes herramientas clave para su desarrollo académico y profesional.
Inversión en educación y competitividad global
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Omar Pérez Avilés, resaltó la importancia de esta inversión.
"Cada día enfrentamos un mundo más competitivo, por lo que debemos garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a educación de calidad y oportunidades de crecimiento", afirmó.
El convenio permitirá que los estudiantes no solo accedan a formación en el extranjero, sino que también contribuyan al desarrollo de Yucatán como un referente de innovación.
La inversión en ciencia y tecnología se mantiene como un pilar fundamental en la visión del gobierno estatal, asegurando que la entidad se mantenga a la vanguardia en educación.
Apoyo del Gobierno Federal y apuesta por la autonomía
Pérez Avilés destacó el respaldo del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado su apoyo a proyectos de crecimiento en Yucatán.
Además, subrayó que ante los recortes en inversión federal en ciencia y tecnología, el estado apuesta por estrategias propias para fortalecer áreas clave del conocimiento.
Por su parte, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, explicó que esta iniciativa también beneficiará a investigadores y docentes. Con ello, se busca impulsar la transferencia de conocimientos y tecnología, alineando estos esfuerzos con las necesidades del Renacimiento Maya, una de las estrategias de desarrollo del estado.