Con la finalidad de detectar a tiempo el cáncer testicular y brindar tratamientos oportunos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán exhortó a la población masculina, jóvenes y adultos, a que conozcan su cuerpo y estén pendientes de cualquier irregularidad para identificar y atender este y otros padecimientos, y así tener una mejor calidad de vida.
Entre los síntomas que permiten detectar el cáncer testicular está el haber sentido un aumento de volumen o alguna parte del testículo con distinto tamaño, que no duele, o hinchazón en cualquiera de los testículos; dolor en la espalda o en la parte inferior del abdomen e ingle; acumulación de forma repentina del líquido en el escroto; agrandamiento de un testículo o cambio en la forma como se siente; dolor o malestar en un testículo o en el escroto.
La autoexploración es de vital relevancia, al ser una herramienta de detección que permite identificar cualquier anomalía y consiste en observar y palpar los testículos para conocerlos y descubrir cualquier cambio que pudiera estar relacionado con cáncer, afirmó el doctor Humberto Sosa Escalante, especialista en Urología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez”