Para que la lengua maya vuelva a ser de uso cotidiano, podrían pasar hasta 60 años, según Karla Berrón Cámara, titular de la Dirección de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Mérida. Sin embargo, el municipio ya trabaja en su preservación a través del programa Mérida Ta Wéetel (Contigo), con el que se busca fortalecer la identidad maya y fomentar su uso en la vida diaria.

Un esfuerzo de largo plazo para la lengua maya

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado el 21 de febrero, Berrón Cámara destacó que Mérida ha emprendido una campaña para que la comunidad se sienta orgullosa de su identidad y su lengua. “Debemos empezar por la revalorización de nuestra cultura para luego normalizar su uso”, explicó.

El proyecto no solo busca visibilizar esfuerzos previos, sino también consolidarlos en una estrategia permanente que trascienda administraciones.

Colaboración internacional para su preservación

Para fortalecer la iniciativa, el Ayuntamiento de Mérida colabora con la asociación Garibide Ekartea del País Vasco, España, organización que ha trabajado en la revitalización del euskera durante los últimos 60 años.

Berrón Cámara subrayó la importancia de abrir espacios donde la lengua maya tenga utilidad cotidiana y pueda coexistir con el español en la vida diaria.

Quadratin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *