Foto: Cuartoscuro

La venta informal de muebles en Yucatán ha comenzado a afectar a los pequeños industriales del sector, especialmente a aquellos que no cuentan con la capacidad de competir contra precios más bajos derivados de prácticas fuera del comercio formal.

De acuerdo con Marco Ordoñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canaima) delegación sureste, la tasa de informalidad en esta industria en el estado es menor al 15%, sin embargo, impacta directamente a los pequeños productores locales.

Venta informal en esquinas de Mérida

Si bien dentro de la manufactura y transformación de la madera no se ha detectado competencia desleal, en el comercio informal sí podría existir, sobre todo si se trata de madera de origen dudoso, ya que su costo de producción y venta es significativamente menor.

"Algunos agremiados han reportado que en diversas esquinas de la ciudad se venden muebles para residencias, como burós y cabeceras. Aunque esto no afecta a las empresas que exportan, sí perjudica a los pequeños industriales", comentó el líder de Canaima.

Ordoñez Guerrero detalló que el comercio informal representa entre el 10 y 15% del sector, afectando principalmente a los pequeños talleres y fábricas de muebles locales.

Grandes empresas y su impacto en el mercado

A pesar del crecimiento de la industria mueblera en Yucatán, con la llegada de grandes empresas enfocadas en la transformación de madera para exportación, el mercado local no ha experimentado una competencia directa con estas compañías.

"Las grandes firmas que están llegando al estado se dedican principalmente a la fabricación de cocinas para exportación, por lo que no compiten con la manufactura de muebles en el mercado local", explicó el presidente de Canaima.

Llamado a la regulación y vigilancia

Ante esta problemática, representantes de la industria han solicitado apoyo a la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, quien aseguró que el municipio mantendrá una vigilancia constante sobre la venta informal de muebles y alentó a los empresarios a presentar denuncias cuando detecten irregularidades.

La regularización del comercio es fundamental para proteger a los pequeños industriales y garantizar que los productos que llegan al consumidor cumplan con las normativas de calidad y origen legal de la madera.

Quadratín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *