Casillas en escuelas 

El proceso para la elección judicial sigue avanzando para que los ciudadanos acudan a emitir su voto el próximo 1 de junio, para lo cual en Yucatán se dispondrá de 811 escuelas donde serán colocadas la urnas. 

Para ello el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey) firmaron un convenio para el uso de aulas, espacios y mobiliario de los planteles seleccionados, donde se colocarán 70% de las casillas para el día de la elección. 

La Segey se comprometió a dar las facilidades necesarias para que ese día los planteles educativos cuenten con energía eléctrica, sanitarios, muebles, acceso a salones o espacios designados y, en su caso, conexión a red Wi-Fi. Los funcionarios electorales podrán visitar los espacios entre el 26 de febrero y el 14 de marzo para revisarlos. 

El objetivo del acuerdo es brindar a la ciudadanía “el mejor escenario para la emisión de su voto”. ¿Será? 

Polémica por restricción 

Luego del anuncio por parte del Ayuntamiento de Hocabá de la implementación de un “toque de queda” para menores de edad en el municipio, la Codhey solicitó a esta administración municipal abstenerse de hacerlo para no caer en violaciones a los Derechos Humanos.

La Codhey considera que un “toque de queda” limita derechos fundamentales como la libertad de tránsito y aunque la medida busca prevenir la violencia y que los menores caigan en adicciones, no se ajusta al marco legal vigente en el país.

A cambio la propia Comisión de Derechos Humanos en la entidad propuso al Ayuntamiento implementar estrategias basadas en educación, cultura y recuperación de espacios públicos en coordinación con dependencias como el Centro de Prevención Social del Delito y la Secretaría de las Mujeres más eficaces.

Aunque la Codhey reconoció la preocupación del municipio por sus infancias y juventudes instó por generar políticas públicas dentro del marco jurídico. Por lo pronto la autoridad municipal señala que se trata de una medida preventiva para proteger a los menores de edad y un llamado de atención para los padres de familia. ¿Será?

Trabajo en equipo 

Mantener y fortalecer la seguridad en Yucatán es una de las preocupaciones principales de los habitantes y sus autoridades. 

En días pasados, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, en presencia del fiscal general del estado, Juan Manuel León León, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, reiteró su llamado a no bajar la guardia y seguir fortaleciendo la coordinación entre instituciones para garantizar que Yucatán siga siendo un referente de paz y tranquilidad en México.

La Policía estatal informó que en días pasados las fuerzas estatales y federales aseguraron un camión cargado con 800 kilogramos de mariguana en la carretera Campeche-Mérida; y ayer incautaron drogas sintéticas, durante un cateo en un predio de Tekax. La dependencia agradeció la colaboración ciudadana por sus reportes a los números de emergencias 911 y de denuncia anónima 089. ¿Será? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *