Gobierno de Yucatán ofrece atención psicosocial a estudiantes de Tekit tras hechos violentos. Estrategias para prevenir problemas emocionales y adicciones.

Tras el doble crimen ocurrido en el municipio de Tekit el 28 de enero, el gobierno del estado ha iniciado un programa de atención psicosocial para los estudiantes de la localidad.

El objetivo es identificar posibles problemas emocionales y de salud mental en los alumnos y brindarles el apoyo necesario.

Acciones inmediatas para detectar problemas emocionales

El gobernador Joaquín Díaz Mena explicó que, como parte de las medidas para enfrentar las secuelas de este trágico hecho, se realizó una visita a todas las escuelas de nivel básico en Tekit.

Durante estas visitas, se evaluó el impacto emocional que los hechos pudieron haber tenido en los estudiantes y se buscó identificar casos de posibles adicciones y problemas psico-emocionales.

“El programa busca medir el impacto que pudo haber tenido este hecho y ofrecer atención inmediata a aquellos que lo necesiten”, señaló Díaz Mena.

En el estudio realizado, se destacó que Tekit es uno de los municipios con mayor rezago educativo en el estado, lo que motiva la implementación de acciones para evitar la deserción escolar y mejorar la salud emocional de los estudiantes.

Estrategias para mejorar la salud física y mental

Además de la atención psicosocial, el gobierno estatal implementará estrategias para mejorar la salud física y mental de los jóvenes en Tekit y otras localidades del estado.

En el marco del programa “Aliados por la Vida”, se contratarán psiquiatras para atender casos que requieran medicación, y se fomentará la creación de casas de cultura y centros deportivos en colaboración con los alcaldes locales.

El secretario de Gobierno, Omar Pérez Avilés, será el encargado de coordinar y monitorear el avance de estas acciones trimestralmente, con el fin de hacer ajustes necesarios y garantizar resultados efectivos.

Prevención y apoyo a estudiantes

El gobierno de Yucatán también busca extender estas acciones a otras comunidades del estado, especialmente aquellas que enfrentan mayores problemas relacionados con las adicciones.

Las visitas a las escuelas seguirán con la intervención de psicólogos que trabajarán directamente con los estudiantes para asegurar que puedan superar los traumas causados por situaciones como la vivida en Tekit.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *