Activista señala que los albergues deben cumplir con normas que protegen a las mascotas
El problema de los perros y gatos callejeros en Mérida y otros municipios del estado, empieza a complicarse más debido a personas que deciden volverse “rescatistas” sin tener los sitios y recursos necesarios para hacer esa costosa y compleja actividad, lo que ha empezado a generar quejas y denuncias ciudadanas en diversos puntos.
A raíz de la campaña que realiza el Ayuntamiento de Mérida para limpiar casas, cuyos propietarios han acumulado toneladas de basura por años, han surgido igual voces que piden actuar contra los vecinos que se han dedicado a acumular perros y gatos, en sus casas aún cuando no tienen los espacios ni recursos necesarios.
“Boom” de la cultura animalista,
Debido al “boom” de la cultura animalista, algunas personas se vieron motivadas a convertirse en rescatistas, sin embargo, muchos de los animales que rescatan también terminan en deplorables condiciones o se vuelven un problema de salud pública, pues estas personas no los esterilizan, por falta de tiempo o dinero.
El representante de la Asociación Nacional Un Millón de Esperanzas en Yucatán, Raúl Argáez Ortega, confirmó que efectivamente han conocido de varios casos en los que una o varias personas mantienen en hacinamiento a varios animales en pequeños espacios tras “rescatarlos” de las calles.
Sin embargo, añadió, se les explica que para ser rescatista y tener un albergue deben de cumplirse ciertas condiciones y tener los recursos necesarios pues de lo contrario, lejos de ayudar puede complicarse el problema.
“Hemos visto casos en donde los animales realmente están en condiciones deplorables, por lo que le hacemos saber a la persona que lejos de ayudar y por muy buenas intenciones que tenga, también está cometiendo un acto de crueldad animal”, explicó en entrevista para 24 HORAS Yucatán.
Se les hace saber, continuó, que además del espacio necesario, mantener animales requiere de recursos para darles una buena alimentación, cuidados veterinarios, esterilización para evitar su reproducción o de lo contrario, en vez de formar parte de la solución, se está volviendo parte del problema.
“Existe un reglamento dentro de la Ley para la Protección de la Fauna en la entidad que es claro en los requisitos que se tienen que cumplir para establecer un albergue y se los hacemos saber también, pues podrían ser objeto de sanciones”, subrayó.
Algunas de las normas que se aplican en el marco de esa ley a los albergues para animales son:
- Las jaulas deben ser sólidas y tener un bebedero de fácil acceso,
- Los animales deben tener un espacio adecuado para descansar y resguardarse,
- Los animales deben recibir atención veterinaria, como inmunización, prevención, diagnóstico y tratamiento.
- También, deben tener alimento y agua fresca en cantidad suficiente, un ambiente adecuado para su especie.
Asimismo, las Brigadas de Vigilancia Animal pueden realizar acciones para detectar maltrato o crueldad hacia los animales en esos sitios y en su caso presentar las denuncias correspondientes contra quienes no respeten esos lineamientos.
En tanto, el Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida establece obligaciones a las organizaciones de la sociedad civil acreditadas como protectoras de animales para poder ser reconocidas de ese modo.
Estas deberán de contar con su acta de constitución legal y para efectos de albergar temporal o permanentemente a los animales, deben cumplir con lo siguiente:
Contar con licencia de funcionamiento y uso de suelo; contar con el espacio adecuado y suficiente y las condiciones de higiene necesarias para no contravenir la salud de los animales y del personal que colabora en ellas.
Contar con un padrón de los animales que tienen albergados; entregar en adopción a los animales esterilizados y/o en su caso verificar que en el futuro sean esterilizados comprobado mediante certificado médico.
Permitir las visitas de la autoridad municipal competente con el fin de verificar la atención humanitaria de sus animales albergados, y cumplir con lo establecido en las disposiciones legales aplicables en el tema de los albergues.
El Ayuntamiento de Mérida, expuso que las personas que se ven afectadas por estos “rescatistas”, pueden reportar la situación a la Unidad de Protección Animal de Mérida al teléfono 9999420000 para que personal de esa unidad verifique la situación y se tomen las medidas conducentes.