Con el objetivo de combatir la pesca ilegal, no regulada o reglamentada en la costa yucateca, se firmó un convenio en el Consejo Estatal de Pesca, con la participación de autoridades como la Secretaría de Marina Armada de México, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Conapesca.

El acuerdo busca aumentar el número de inspectores para fortalecer la vigilancia y proteger los recursos marinos.

Impacto de la pesca furtiva en el ecosistema y la economía

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en Yucatán, destacó que la pesca furtiva daña el ecosistema marino y afecta la economía de los pescadores legales.

“Se espera que con el aumento de inspectores, se logre una mayor presencia en la costa yucateca para disuadir y detectar la pesca ilegal”, indicó.

La pesca ilegal no solo agota los recursos marinos, sino que también impacta a las comunidades pesqueras. Además, suele estar vinculada a otras actividades ilícitas, como el tráfico de drogas.

De acuerdo con la organización Oceana, la Conapesca estima que la captura ilegal representa el 40% de la pesca total en México.

Refuerzo de inspecciones en la costa y congeladoras

A nivel local, se incorporarán 16 inspectores de Conapesca y ocho más, con el fin de vigilar la actividad pesquera tanto en la costa yucateca como en las congeladoras, verificando sus inventarios.

“Los inspectores irán a las congeladoras con la respectiva documentación, cuidarán que la producción en fresco esté debidamente documentada”, señaló Sánchez Sánchez.

Si se detectan irregularidades, se dará un plazo para acreditar el producto almacenado. Estas revisiones son comunes, especialmente en temporadas de veda.

Coordinación con otras autoridades para frenar la pesca ilegal

El líder pesquero reconoció que, aunque estas acciones no son suficientes para erradicar la pesca ilegal, representan un avance significativo en la lucha contra esta práctica, en coordinación con la Guardia Nacional y la Aduana.

Si bien no hay un registro exacto del número de personas dedicadas a esta actividad, las especies más capturadas de manera ilegal incluyen mero, langosta, pepino de mar y pulpo, tanto en temporada como fuera de ella.

Zonas críticas de pesca ilegal en Yucatán

Los municipios identificados como focos rojos de la pesca ilegal son Dzilam de Bravo y Celestún, donde se reforzarán los operativos de vigilancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *