La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Unidad de Proyectos Sociales, ha iniciado el curso "Diseño y gestión de proyectos comunitarios en las comisarías de Yaxcabá".

Este programa tiene como objetivo impulsar el desarrollo local mediante la colaboración intersectorial y el fortalecimiento de la identidad y sostenibilidad en la región.

Participación comunitaria diversa

La primera generación del curso está conformada por 30 personas, principalmente mujeres mayahablantes, con edades entre 22 y 70 años, residentes o trabajadoras en Yaxcabá.

Representan más de 20 proyectos e iniciativas que abarcan 14 comisarías, abordando temas como salud y nutrición, agricultura y soberanía alimentaria, artesanías, educación, prevención de adicciones, cultura y tradición, así como medio ambiente y defensa del territorio.

Estructura del curso

El programa, financiado por la Fundación W.K. Kellogg, consta de cuatro módulos:

  1. Raíces y actualidad del pueblo Maya - U mootsil yéetel bix u kuxtal le Maya kaaj walkila'
  2. Territorio y modo de vida - Noj lu'um yéetel bix le kuxtalo'
  3. Trabajemos juntos - Muul meyaj
  4. Elaboración de Proyectos - U pa'ajolta'al je'jela'asil meyajo'ob

Estos módulos abordan temas relacionados con la cultura, la milpa, la comunicación (Tsikbal), la identidad, la sostenibilidad ambiental y social.

Fortalecimiento de la identidad maya y desarrollo sostenible

Durante las sesiones, los participantes fortalecerán sus identidades y valores como pueblo maya. Reflexionarán sobre problemas económicos, culturales, sociales y ambientales presentes en Yaxcabá.

Además, desarrollarán habilidades de interacción y comunicación intercultural para el trabajo en equipo y la colaboración intersectorial, incrementando su capacidad para diseñar proyectos de bienestar comunitario.

El inicio del curso contó con la presencia del presidente municipal, Genri Alberto Pacab Herrera, y la coordinadora de la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY, Margarita Zarco.

Las sesiones se llevarán a cabo en la biblioteca municipal y el Centro de Desarrollo Educativo de Yaxcabá.

Desde 2013, la UADY ha trabajado en Yaxcabá, interactuando con personas y familias de diversas localidades a través de proyectos sociales en comunidades de aprendizaje e innovación social.

Esta presencia ha facilitado la identificación de oportunidades para formar personas comprometidas con el bienestar local.

El curso actual busca fortalecer la colaboración entre los diversos actores del municipio, culminando en la elaboración de proyectos sociales alineados con las necesidades del territorio, generando un impacto positivo y culturalmente pertinente para la comunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *