Foto: AFP

Una minoría que desafía al poder

Aunque representan solo el 8% de la población de Ecuador, los indígenas han logrado transformaciones clave en la política y la sociedad del país.

Desde el derrocamiento de presidentes hasta la defensa del medioambiente, su impacto va más allá de su número.

El líder indígena Leonidas Iza, candidato presidencial y figura clave del movimiento, asegura que seguirán “cambiando las estructuras sociales” más allá de los resultados electorales.

Protestas que hacen historia

Las comunidades indígenas han demostrado su poder de convocatoria en múltiples ocasiones. En 2019 y 2022, las protestas lideradas por la Conaie obligaron al gobierno a revertir aumentos en los precios de los combustibles.

Estas movilizaciones han sido clave para frenar políticas que consideran injustas para los sectores rurales y empobrecidos.

A lo largo de la historia reciente, su influencia ha sido decisiva: entre 1997 y 2005 contribuyeron a la caída de tres presidentes y han sido un factor de presión en la política ecuatoriana.

Defensa de la naturaleza y los territorios

Más allá de la política, las comunidades indígenas han encabezado luchas por la protección del medioambiente. La waorani Nemonte Nenquimo ganó una histórica batalla judicial contra las petroleras en 2019, logrando preservar 180,000 hectáreas de selva.

En 2023, los pueblos originarios impulsaron la consulta popular que suspendió la extracción de crudo en la reserva amazónica Yasuní, un hito para la conservación ambiental a nivel global.

El futuro del movimiento indígena en Ecuador

Con una agenda que incluye mejoras en el acceso al crédito para el sector agrícola, la protección de los subsidios y el desarrollo de las comunidades rurales, los indígenas ecuatorianos siguen siendo un actor determinante.

AFP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *