Relevo en la CMIC 

En los próximos días Felipe Alberto Canul Moguel asumirá la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, luego que los socios en  la asamblea general hagan valida dicho nombramiento

Canul Moguel, quien ha presentado una planilla de unidad, releva a Raúl Asís Monforte González, después de tres años de gestión.

Alberto Moguel es ingeniero civil egresado por la UADY, Maestro en Administración de la Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), donde actualmente cursa la maestría en Gerencia de Proyectos, y cuenta con una amplia experiencia en el sector.

Ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la CMIC y se desempeñó como director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), por lo que se espera tenga un proyecto sólido para este sector. ¿Será?

Marcha por la paz 

Habitantes de Tekit se reunieron la mañana del martes para realizar lo que llamaron la “Marcha por la paz”, luego de los hechos violentos que llevaron a esa tranquila comunidad a estar en el mapa nacional. 

La marcha contó con la participación de ciudadanos de todas las edades, quienes recorrieron las principales calles de ese municipio para expresar su rechazo a la violencia y  exigir a las autoridades aplicar la justicia. 

Los manifestantes hicieron un llamado a construir un entorno más pacífico y respetuoso en esa localidad que espera recomponerse pronto de un doble crimen que ha hecho ver que el clima de paz en Yucatán, también puede ser vulnerable ¿Será?

Combate a las drogas

Y mientras la gente marchaba, el alcalde de esa localidad, José Antonio Sosa, hizo un llamado a unir esfuerzos para combatir la venta y consumo de drogas en ese y todos los municipios del estado, donde varios creen que el doble crimen que se registró en Tekit está relacionado con ese flagelo. 

Especialistas y gente relacionada con el combate a las adicción y los programas de rehabilitación han advertido un cambió en el tipo de drogas que consumen los jóvenes, pues las más populares ya ni siquiera son la mariguana y la cocaína, sino que ahora se han puesto de moda las drogas “sintéticas”.

Hay quienes consideran que los hechos de Tekit tendrían que ser un fuerte llamado de atención para entender que “el cristal”  requiere la atención de las autoridades responsables de combatir el narcomenudeo y las adicciones, pues está de por medio la paz y la seguridad, que todos dicen, es el principal activo social y económico de Yucatán ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *