El gobernador Joaquín Díaz dijo que se modernizará el psiquiátrico y retomará las Villas de la Salud
Durante su clásica transmisión en vivo de los lunes en su página de Facebook, el gobernador Joaquín Díaz Mena, confirmó que su gobierno rescatará las “Villas de la Salud Mental” una obra en la que se invirtieron casi 150 millones de pesos y que actualmente se encuentra en el abandono total.
También señaló que a la par del rescate de esas instalaciones, se invertirán recursos para modernizar el Hospital Psiquiátrico de Yucatán, el cual se ha denunciado en reiteradas ocasiones que opera ya en deplorables condiciones y que carece de la infraestructura para mantener a internos de alta peligrosidad.
Hospital Psiquiátrico Villas de Transición
El mes de agosto pasado, se anunció que el “Hospital Psiquiátrico Villas de Transición”, conocido popularmente como “las Villas de la Salud, sería donado a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY)para que esta instancia las convierta en sus oficinas y estacionamiento.
Para ello, se envió una iniciativa al Congreso del Estado que hasta ahora permanece en la oficialía mayor, es decir no ha sido sujeta a análisis por parte de las comisiones legislativas.
Ahora, el gobernador Joaquín Díaz pretende rescatar esas instalaciones y adecuarlas para que funcione para el objetivo que fueron construidas desde el año 2018 durante la administración del gobernador Rolando Zapata Bello, con el objetivo de sustituir al Hospital Psiquiátrico de Yucatán.
La primera piedra se colocó el 14 de marzo de ese año, sin embargo el inmueble nunca se inauguró.
El proyecto quedó en el abandono, pues tampoco fue retomado durante el gobierno de Mauricio Vila Dosal, pese a que hubo intenciones de la Federación para transformarlo en el Centro Comunitario de Salud Mental del Sureste de México.
Posteriormente, se dio a conocer que la construcción no era adecuada para internar a personas con problemas de salud mental, pues fueron construidas con amplios ventanales y otros detalles que ponían en riesgo la integridad de los pacientes psiquiátricos, por lo que también se desechó la idea de convertirlo en Centro Comunitario.
Asimismo, Díaz Mena dijo que también se destinarán recursos para el rescate del Hospital Psiquiátrico de Yucatán, el cual inició sus operaciones en el año de 1978 durante el gobierno de Francisco Luna Kan.
Al año, ese hospital otorga más de 140 mil consultas y 500 ingresos aproximadamente con pacientes que presentan patologías más severas, y muchos de los cuales vienen de entidad cercanas como Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, según datos de la Secretaría de Salud de Yucatán.
Recientemente la diputada local de Movimiento Ciudadano, Larissa Acosta, denunció que ese sitio opera ya en condiciones deplorables y que carece de la infraestructura necesaria para internar a personas con trastornos mentales que ponen en riesgo tanto a los otros internos, como al personal que ahí labora.