La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advierte sobre los peligros del uso de aplicaciones de citas en su más reciente publicación de la Revista del Consumidor. Entre las principales preocupaciones, señala la posibilidad de estafas, extorsiones y robo de identidad, por lo que exhorta a los usuarios a mantenerse alertas ante perfiles sospechosos.
Según Profeco, Tinder es la app más utilizada por las generaciones Millennial y Z, seguida por Bumble. Sin embargo, la popularidad de estas plataformas también las convierte en un blanco para delincuentes que crean perfiles falsos con fines malintencionados.
Recomendaciones para evitar fraudes en apps de citas
Para reducir riesgos al utilizar estas plataformas, Profeco recomienda:
- Ser precavido con la información personal que compartes.
- Verificar si el perfil parece real, revisando redes sociales o posibles inconsistencias.
- Evitar compartir información financiera o sensible.
- Acordar encuentros en lugares públicos y seguros.
- Reportar a la aplicación cualquier comportamiento sospechoso o solicitudes de dinero.
Otras problemáticas del uso excesivo
Además de los riesgos de fraude, Profeco advierte que el uso excesivo de estas aplicaciones puede generar dependencia emocional, afectar la autoestima por la falta de respuestas o rechazos y tener un impacto en la salud sexual de los jóvenes.