Mérida se posiciona en el lugar 55 de los 100 municipios con presuntos feminicidios en México, de acuerdo con los últimos datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con corte al 31 de diciembre de 2024.
La ciudad que ocupa el primer lugar en este lamentable índice es Ciudad Juárez, Chihuahua, con 25 casos reportados.
En Yucatán, durante este período, se documentaron un total de 7 presuntos feminicidios, de los cuales 4 ocurrieron en la capital del estado. Mérida tiene una tasa de 0.72 presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres.
El estado se posiciona como el cuarto con menos feminicidios documentados en el país, con una tasa de apenas 0.56 casos por cada 100 mil mujeres.
A nivel nacional, el SESNSP registró un total de 797 presuntos feminicidios en 2024, lo que refleja la gravedad de esta problemática en el país.
Juárez lidera los municipios con más presuntos feminicidios en 2024
De acuerdo con cifras recientes del secretariado, el municipio de Juárez, Chihuahua, registró el mayor número de presuntos feminicidios en 2024, con un total de 25 casos, colocándose a la cabeza de una alarmante lista.
En segundo lugar se encuentra Tijuana, Baja California, con 17 casos, seguida por Iztapalapa, Ciudad de México, con 14.
Otros municipios destacados en esta problemática incluyen Chihuahua (Chihuahua), con 12 casos; Monterrey (Nuevo León) y Culiacán (Sinaloa), con 11 cada uno; y Cuauhtémoc (Ciudad de México), Centro (Tabasco), Guadalajara (Jalisco) y Cuautla (Morelos), con 9 casos cada uno.
En total, se contabilizaron 797 presuntos feminicidios a nivel nacional durante 2024, una cifra que subraya la persistencia de la violencia de género en México y la urgente necesidad de redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad y justicia para las mujeres.
Intento de feminicidio en Hunucmá, Yucatán
Apenas el 10 de enero de este año, un hombre identificado como R.R.R. fue imputado por intento de feminicidio tras atacar a su pareja con un arma blanca el pasado 6 de enero en Sisal, Hunucmá.
Según la investigación, la agresión comenzó en el domicilio familiar y continuó en la vía pública, donde fue interrumpida por la presencia de un transeúnte.
Durante la audiencia en el Centro de Justicia Oral de Umán, el acusado solicitó una prórroga de ley de 144 horas, por lo que el proceso continuará el 14 de enero. Mientras tanto, la Juez Primero de Control del Cuarto Distrito le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
¿Qué es un feminicidio ?
De acuerdo con información del Gobierno de México, el feminicidio, tipificado en el artículo 325 del Código Penal Federal, es definido como la privación de la vida a una mujer por razones de género, siendo la expresión más extrema de violencia contra la mujer y una grave manifestación de discriminación hacia ellas.
El artículo establece que se considera feminicidio cuando concurren circunstancias como:
- Signos de violencia sexual de cualquier tipo.
- Lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida.
- Actos de necrofilia.
- Antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar.
- Relaciones sentimentales, afectivas o de confianza entre el agresor y la víctima.
- Amenazas, acoso o lesiones relacionadas con el hecho delictuoso.
- Incomunicación de la víctima antes de su asesinato.
- Exhibición o exposición del cuerpo en lugares públicos.
Abraham Bote Tun