K’aaxil Ba’alche’ob, obra teatral para preservar las leyendas yucatecas

Santi y sus amigos han encontrado un libro lleno de leyendas olvidadas. A través de sus aventuras, guiarán al público en un viaje mágico de redescubrimiento, donde el poder de la narración transporta al espectador a un mundo lleno de imaginación y sabiduría ancestral. 

La obra K’aaxil Ba’alche’ob, que se presentará este sábado a las 6 pm en el centro cultural “José Martí” como parte del Mérida Fest, revive relatos tradicionales del Mayab, como las leyendas del venado, la luciérnaga y el pájaro toh, utilizando el teatro y los títeres para cautivar tanto a niños como a adultos.

El director del Grupo de Teatro eXpresión de Valladolid, Jorge Escobedo, y Abel Pool, director del Laboratorio Escénico Plenilunio, han unido esfuerzos para dar vida a esta producción.

Según el maestro Escobedo, el objetivo principal de esta pieza es rescatar la identidad cultural yucateca y transmitirla a las nuevas generaciones. 

“Queremos que el público, especialmente las infancias, reconozcan y preserven estas historias que forman parte de nuestro legado cultural", sentenció en entrevista para 24 HORAS Yucatán.

Cada leyenda, detalló, incluye una enseñanza que invita a reflexionar sobre nuestra conexión con la naturaleza y el entorno.

K’aaxil Ba’alche’ob es resultado de la colaboración entre el Laboratorio Interdisciplinario Plenilunio y el Grupo de Teatro eXpresión de Valladolid. 

La obra, cuyo título está en lengua maya, incorpora fragmentos en este idioma ancestral, aunque la mayor parte del diálogo está en español: “esto permite que las personas que no hablan maya también puedan disfrutar y aprender de las leyendas”, explicó Escobedo.

Para los directores, el teatro es una herramienta fundamental para conectar a las infancias con su cultura en un mundo cada vez más tecnológico: “queremos que los niños no solo conozcan estas leyendas, sino que también las compartan con futuras generaciones”.

Afortunadamente, expuso, el interés en el teatro por parte del público infantil y sus familias sigue vigente, lo que motiva a los grupos teatrales a continuar fomentando este arte.

K’aaxil Ba’alche’ob también se presentará el 15 de febrero en el Centro Cultural Yolizma, ubicado en Hunucmá, con una cuota de recuperación de $50 para niños y $80 para adultos. /

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *