Ante las recientes políticas migratorias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su posible impacto en las familias yucatecas, Álvaro Cetina Puerto, presidente estatal del PAN Yucatán, expresó su preocupación pues estas acciones podrían afectar a más de 500 mil yucatecos que residen actualmente en Estados Unidos, de los cuales un alto porcentaje no cuenta con un estatus migratorio regular.
Ejes del plan estratégico propuesto
Ante esta situación, el también diputado local hizo un llamado al Gobierno del Estado para la creación e implementación de un plan estratégico que permita atender de manera inmediata y eficiente las posibles deportaciones masivas.
Indicó que este este plan debe contemplar entre otras cosas transporte y asistencia para los migrantes al cruzar la frontera, garantizando su regreso seguro a Yucatán y evitando que queden varados en el proceso, Programas de empleo y capacitación laboral, así como apoyo al emprendimiento, para facilitar la reintegración productiva de los migrantes al estado; asistencia psicológica y legal para los migrantes y sus familias, ayudándoles a enfrentar el impacto emocional y logístico de su retorno.
“Sabemos que la mayoría de nuestros paisanos viven en estados como California, Texas, Nevada, Illinois y Nueva York, trabajando en sectores clave como la construcción, agricultura, servicios e industria. Su esfuerzo no solo contribuye al desarrollo económico de Estados Unidos, sino que también fortalece a Yucatán a través de las remesas que envían, las cuales representan un ingreso vital para muchas familias y municipios del estado”, declaró Cetina Puerto.
Impacto económico de los migrantes en Yucatán
De acuerdo con datos recientes, las remesas enviadas por yucatecos desde Estados Unidos ascendieron a aproximadamente 8 mil 500 millones de pesos en 2024, lo que representa alrededor del 1.77% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Aunque esta cifra parece modesta en términos del PIB, su impacto directo en la economía de las familias receptoras es significativo, al ser un ingreso fundamental en varios municipios.
“En momentos de incertidumbre internacional, es necesario que Yucatán sea un ejemplo de solidaridad y unidad. Desde el PAN Yucatán, estamos listos para colaborar en la construcción de soluciones que beneficien a nuestros migrantes y sus familias, asegurando que nadie quede atrás”, añadió Cetina Puerto.
Álvaro Cetina subraya la importancia de anticiparse a los retos que podrían presentarse en los próximos meses, buscando proteger a una comunidad que ha sido clave para el desarrollo del estado.