Una decena de derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) tomaron la mañana del jueves las instalaciones del Instituto en el segundo cuadro del Centro de Mérida.
Los manifestantes denunciaron que no han recibido las viviendas que les fueron prometidas en los fraccionamientos Jerusalén y Zoola de Umán, Bosques de Kanasín y Luna Kin de Hunucmá, lo que consideran una estafa por parte de la empresa inmobiliaria Yavo Capital en complicidad con el Infonavit.
Por su parte, Mauricio Sahuí Rivero, delegado del Infonavit en Yucatán, aseguró que tomará acciones para solucionar el problema derivado por la entrega a medias o la no entrega de casas en dichos fraccionamientos.
Aseguró que Infonavit ya prepara los mecanismos legales para hacer las denuncias pertinentes y que se le dé una solución a los afectados
Durante la manifestación la señora Rosa María Urbina, una de las afectadas, detalló a 24 HORAS Yucatán que las casas debieron ser entregadas hace más de dos años y medio. Sin embargo, hasta ahora, solo un tercio de las 367 viviendas comprometidas han sido entregadas, dejando a la mayoría de los beneficiarios en la incertidumbre.
“Hace casi tres años que debimos haber recibido nuestras casas. Hemos venido en repetidas ocasiones buscando una solución, pero no hemos tenido ninguna respuesta concreta. Hace un mes, un notario público levantó un acta en las oficinas del Infonavit, incluso hubo representantes de Gobernación presentes, pero nuevamente no pasó nada. La constructora prometió iniciar reparaciones en el fraccionamiento Jerusalén, pero no cumplió”, condenó Urbina.
Desde las 6:30 de la mañana, los manifestantes cerraron las puertas del Infonavit, exigiendo la presencia de un funcionario que les informe sobre el estado de sus viviendas. Mientras tanto, los empleados del Instituto permanecieron a una cuadra de las instalaciones, esperando indicaciones. Los inconformes han advertido que no cesarán la protesta hasta obtener una solución concreta.
Los quejosos señalaron además que los jurídicos del Infonavit no han cumplido con el apoyo prometido para proceder legalmente contra Yavo Capital. Según Urbina, la única ayuda ofrecida fue un formato genérico para presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), pero estas fueron rechazadas por no estar correctamente elaboradas.
De las 367 casas proyectadas en los cuatro fraccionamientos, solo unas 120 o 130 han sido entregadas, según cálculos de los afectados. Este retraso ha generado frustración y sospechas de posibles irregularidades en la gestión del proyecto.
“Si no obtenemos una solución el día de hoy, Infonavit se mantendrá cerrado hasta que alguien nos escuche. Estamos organizados y no nos iremos hasta que haya una respuesta”, aseveró Urbina.
El delegado del Infonavit en Yucatán explicó que estas casas se hicieron bajo una línea de crédito que maneja el Infonavit en la que se otorgan los recursos a una financiera y las financieras, con el objetivo de agilizar la construcción de casas, y de darlas a un precio más barato, contratan a ciertas empresas que construyen las casas que se ofrecen a los derechohabientes y que son pagadas con sus créditos.
Mencionó que en este caso la financiera de nombre Yavo Capital se le transfirieron los recursos en el año 2021 y aunque se trata de un producto financiero que ha funcionado por mucho tiempo, en esta ocasión las cosas no parecen haberse realizado de la manera correcta.
Reconoció que, aunque el fraccionamiento Nueva Jerusalén es el caso más emblemático, también hay problemas con casas construidas con ese mismo sistema en los municipios de Kanasín y Hunucmá, cuyos casos también serán revisados y en de ser necesario, se harán las denuncias correspondientes.