El Infonavit ayudará a los derechohabiente a tener una casa, señala el delegado, Mauricio Sahuí
Unas 11 mil viviendas económicas serán construidas por el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), para ayudar a los derechohabientes a adquirir una casa, informó su delegado Mauricio Sahuí Rivero.
En entrevista expuso que debido al “boom inmobiliario” que se ha vivido en Yucatán en los últimos años, se ha hecho cada vez más difícil que los trabajadores accedan a una vivienda económica, pues el costo de los terrenos se ha disparado, encareciendo las propiedades.
Sin embargo, este año el Gobierno Federal tiene entre sus planes apoyar la construcción de más de un millón de viviendas de interés social en el país, de las cuales 11 mil están previstas para construirse en la entidad, acciones que también serían apoyadas por el Gobierno del estado.
El funcionario federal aclaró que el Infonavit no tiene prevista una cantidad o presupuesto para el financiamiento, de la posible compra de esas casas, ya que mucho dependerá de la demanda que tengan los derechohabientes, que también pueden ser personas de otros estados que quieran comprar una casa en Yucatán.
Además, expresó, habrá trabajadores que por sus ingresos, puedan acceder a viviendas con un mayor costo, pero al final el objetivo es que el Instituto se convierta en la ruta para que las personas accedan a una vivienda digna, con un precio accesible, “ya que ese es el objetivo social que debe tener el instituto federal”.
Mauricio Sahuí insistió en que se harán una serie de alianzas entre los tres niveles de gobierno y el sector empresarial para que se dar cobertura a la demanda de vivienda económica en Yucatán.
LA NUEVA JERUSALÉN
Por otro lado, Sahuí Rivero aseguró que tomará acciones para solucionar el problema derivado por la entrega a medias o la no entrega de casas en un fraccionamiento llamado Nueva Jerusalén, en Umán, en donde también se dieron viviendas sin los contratos de agua y luz, lo cual derivaría en un presunto fraude.
“Estas casas se hicieron bajo una línea de crédito que maneja el Infonavit en la que se otorgan los recursos a una financiera y las financieras, con el objetivo de agilizar la construcción de casas, y de darlas a un precio más barato, contratan a ciertas empresas que construyen las casas que se ofrecen a los derechohabientes y que son pagadas con sus créditos”, explicó.
Mencionó que en este caso la financiera de nombre Yavo Capital se le transfirieron los recursos en el año 2021 y aunque se trata de un producto financiero que ha funcionado por mucho tiempo, en esta ocasión las cosas no parecen haberse realizado de la manera correcta, “por lo que en Infonavit ya prepara los mecanismos legales para hacer las denuncias pertinentes y que se le dé una solución a los afectados”.
Indicó que, aunque el fraccionamiento Nueva Jerusalén es el caso más emblemático, también hay problemas con casas construidas con ese mismo sistema en los municipios de Kanasín y Hunucmá, cuyos casos también serán revisados y en de ser necesario, se harán las denuncias correspondientes.