Poder Judicial participa en experiencia inmersiva
El personal del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado asistió a la exposición “Diálogo en la oscuridad”, en el Museo de la Luz de Mérida, como parte de un ejercicio de sensibilización sobre la discapacidad visual.
Esta actividad busca fomentar la inclusión mediante la interacción en un entorno en completa oscuridad, guiada por personas con discapacidad visual.
Reflexión sobre la discapacidad visual
La exposición, creada por el filósofo alemán Andreas Heinecke, permite a los participantes explorar su percepción mediante sonidos, olores y texturas. El recorrido concluye con una charla reflexiva que refuerza la importancia de los ajustes razonables en el acceso a la justicia para todos.
María Carolina Canto Valdés, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, acompañó al personal de áreas clave como atención a grupos vulnerables, psicología y planeación, destacando el compromiso del Poder Judicial con una justicia adaptada y centrada en las personas.
Sensibilización para una justicia adaptada
María Elena Rivas Acevedo, coordinadora de Atención a Grupos Vulnerables, señaló que estas actividades contribuyen a profesionalizar a los operadores de justicia, permitiéndoles identificar y aplicar ajustes razonables. Destacó que esto es esencial no solo en infraestructura, sino también en procedimientos adaptados a diversas necesidades, incluyendo la discapacidad intelectual, el desarrollo, la infancia, las mujeres y las comunidades indígenas.
Sobre la exposición
“Diálogo en la oscuridad” estará abierta al público hasta marzo de 2025. La experiencia tiene una duración de 60 minutos y está diseñada para grupos pequeños de 6 a 8 personas mayores de 18 años.